Recetas de cocina y postres - Código Cocina

Blog de recetas de cocina casera fáciles y deliciosas. Recetas explicadas paso a paso, con las mejores fotos y todos mis trucos para que te queden perfectas.

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otras recetas dulces
  • Recetas saladas
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Salsas
    • Guarniciones
    • Masas
  • Trucos de cocina
  • Diccionario de cocina
  • Utensilios
  • Gastronomía
Usted está aquí: Inicio / Recetas de postres / Magdalenas, cupcakes y muffins / Cómo hacer magdalenas caseras y esponjosas

Cómo hacer magdalenas caseras y esponjosas

19/02/2016

(26 Votos - Total: 5/5)
Receta como hacer magdalenas caseras y esponjosas
Cómo hacer magdalenas caseras

Esta receta de magdalenas caseras de toda la vida es una de las que más preparo en casa. Lleva ingredientes básicos, de esos que casi siempre tenemos en la despensa, y quedan muy esponjosas. Te van a encantar.

Hacer magdalenas caseras es una de las cosas que más me gusta. Esponjosas, dulces y fáciles de preparar, tienen el tamaño justo para darse un capricho dulce a cualquier hora o para obsequiarlas a nuestros seres queridos. Empezar el día con una de estas delicias o disfrutar de ellas junto a un café a media tarde no tiene precio, ¿verdad?

Aunque desde hace unos años los cupcakes y los muffins inundan las pastelerías, lo cierto es que la sencillez de las magdalenas nunca ha pasado de moda. Para elaborar esta entrada he usado una receta de magdalenas tradicionales, hechas con aceite de oliva y un ligero toque de limón. No hace falta mucho más.

Para que tú también puedas disfrutar de este delicioso dulce, ahora mismo te explico cómo hacer magdalenas caseras paso a paso. No te pierdas la receta, pues también te cuento mis trucos para que te salgan perfectas.

Utensilios para preparar magdalenas caseras

  • Moldes de papel para magdalenas (cápsulas, pirotines, capacillos… como los quieras denominar)
  • Un molde con cavidades como los usados para los cupcakes (o unas flaneras individuales)
  • Un robot de cocina o batidor eléctrico de varillas
  • Una espátula
  • Un rallador

Ingredientes para hacer magdalenas caseras (23 unidades aproximadamente)

  • 3 huevos M
  • 200 g de azúcar blanco (y otro poco más para espolvorear por encima)
  • 200 ml de aceite de oliva de sabor suave (por ejemplo uno de 0,4º)
  • 250 ml de leche entera
  • 350 g de harina todo uso
  • 1 sobre de levadura química*
  • ralladura de 1 limón
  • 1 pellizco de sal

* A este tipo de levadura también se la conoce como polvos de hornear o impulsor. Un sobre tiene 16 g.

Ingredientes para hacer magdalenas caseras y esponjosas
Ingredientes para hacer magdalenas caseras

Cómo hacer magdalenas caseras y esponjosas paso a paso

Pasos previos

  • Saca todos los ingredientes de la nevera un ratito antes para que estén a temperatura ambiente. Así se mezclarán mucho mejor.
  • Lava muy bien el limón y ralla su piel. Acuérdate de sacar solo la parte amarilla, pues la blanca tiende a amargar. Reserva.

Prepara la masa de las magdalenas

  1. Empieza batiendo los huevos con el azúcar hasta que la mezcla aumente de volumen y tome un color amarillo pálido. Tardarás unos 4 o 5 minutos. Un buen batido permite incorporar aire a la masa y es uno de los secretos para hacer magdalenas esponjosas. Te recomiendo usar un robot de cocina o unas varillas eléctricas, pues a mano te costará mucho.
  2. Agrega el aceite, la leche y la ralladura de limón. Vuelve a batir unos segundos hasta que la mezcla sea homogénea.
  3. Ahora tamiza la harina junto con la levadura. Añade estos ingredientes a la preparación anterior junto con la sal. Mezcla realizando movimientos envolventes con una espátula, de arriba a abajo. Para evitar la formación de grumos es mejor que los añadas en 2 o 3 veces. No trabajes la masa en exceso, solo lo justo hasta que la harina esté integrada.
  4. Dejar reposar la masa durante al menos 1 hora en la nevera. Si puedes tenerla más, mucho mejor, pues para hornearla nos interesa que esté bien fría.
Batir los huevos para hacer las magdalenas caseras
Batir los huevos junto con el azúcar
Añadir la leche y el aceite a la masa para hacer magdalenas caseras
Añadir la leche y el aceite
Tamizar y mezclar la harina para hacer magdalenas caseras y esponjosas
Tamizar la harina y añadirla junto con la sal y la levadura. Mezclar

Hornea tus magdalenas caseras

  1. Un rato antes de que finalice el tiempo de reposo, precalienta el horno a 230 ºC con calor arriba y abajo. No es necesario que pongas en marcha el ventilador.
  2. Saca la masa de la nevera. Verás que la textura de la masa ha engordado; ahora parece más espesa.
  3. Coloca las cápsulas de papel en la bandeja y rellénalas con la masa hasta 2/3 de su capacidad como mucho. Con las cantidades que te he indicado tendrás para hacer 2 tandas de magdalenas.
  4. Espolvorea un poco de azúcar sobre la superficie de cada magdalena. No te pases, pues un exceso de azúcar impedirá que la magdalena suba bien durante el horneado.
  5. Mete la bandeja en el horno y, en ese momento, baja la temperatura a 200 ºC.
  6. Hornea las magdalenas durante unos 15 o 20 minutos, dependiendo del tamaño de las cápsulas y de la potencia de tu horno.
  7. Pasado el tiempo de horneado comprueba que las magdalenas caseras están hechas. Introduce un palillo en una de ellas y, si sale limpio, están listas.
  8. Deja enfriar la bandeja unos minutos y, cuando ya no queme, traslada tus magdalenas caseras a una rejilla para que se terminen de enfriar ahí.

Masa en moldes para hacer magdalenas caseras
Rellenar los moldes con la masa de las magdalenas
Y hornear las magdalenas caseras y esponjosas
Y hornear las magdalenas caseras

Trucos y consejos para hacer magdalenas caseras y esponjosas

  • Disponer cada cápsula de papel en un molde más rígido es un truco excelente para que el papel no se abra y queden más altas. Si no tienes de un molde como el de la foto se pueden utilizar unas flaneras individuales o, incluso, moldes de silicona. Si no dispones de ninguno de estos utensilios, coloca 2 o 3 cápsulas juntas por cada magdalena, aunque lo cierto es que esta solución no funciona tan bien.
  • El tiempo de reposo de la masa es importante. Como mínimo la deberías refrigerar durante 1 hora, aunque lo ideal es que estuviera 3 horas en la nevera antes de hornearla. El contraste de la masa fría con el fuerte calor del horno hace que esta suba y nos queden esas magdalenas con copete alto que tanto nos gustan.
  • Si al agregar la harina a la masa ves que se forman grumos, se puede batir ligeramente a velocidad baja. No obstante, no conviene que te pases con el batido de la masa, pues esto puede provocar que las magdalenas queden algo duras. Esta norma es aplicable, en general, a todas las masas de bizcochos.
  • El tiempo de horneado es aproximado: entre 15 y 20 minutos. No abras el horno antes de que hayan transcurrido unos 12 minutos, ya que las magdalenas podrían bajarse. Por otro lado, ten cuidado de no pasarte de cocción, pues quedarían algo secas.
  • ¿Sabes por qué hay que dejar enfriar las magdalenas sobre una rejilla y no sobre la mesa directamente? Pues porque con el calor remanente de cada magdalena la humedad tiende a condensarse en su base y puede hacer que las cápsulas se desprendan de la misma.
  • Asimismo te recomiendo que utilices unas cápsulas de calidad y que sean resistentes a la grasa.
  • Es importante seguir la regla de no llenar los moldes hasta el borde, pues durante el horneado la masa se desbordaría y las magdalenas no quedarían bonitas.
Magdalenas esponjosas siguiendo receta tradicional
Unas magdalenas muy esponjosas que enamoran

Variaciones de esta receta para hacer magdalenas caseras

La que te he explicado es la receta tradicional, con la que conseguimos el sabor de las típicas magdalenas de pueblo. De todas formas, si quieres darle un toque diferente, aquí te dejo algunas ideas para hacer magdalenas fáciles.

  • Si en lugar de ralladura de limón le quieres añadir naranja, perfecto. Seguirán conservando ese ligero aroma cítrico que las hace tan especiales.
  • Los cítricos combinan fenomenal con el agua de azahar. Si tienes por casa, agrega una cucharada a la masa para magdalenas y verás qué olor tan rico.
  • Puedes sustituir el limón por otros aromas. Un toque de canela o de vainilla también les queda muy bien y no pierden su esencia tradicional.
  • ¿Te gusta el chocolate? Pues resta unos 30 g de harina y añade esa misma cantidad de cacao en polvo sin azúcar. En ese caso no sería necesario añadir ningún aroma más.
  • Están más ricas si utilizamos leche entera pero si quieres reducir su aporte calórico, pueden elaborarse con leche semidesnatada, aunque yo no lo recomiendo. Si te vas a comer una magdalena, que sea una bien rica.
  • A mí me gustan más las magdalenas con aceite de oliva, pero se puede sustituir parte o todo el aceite por uno de girasol u otro aceite vegetal que te guste usar.
  • Esta receta no admite que sustituyas la levadura química por bicarbonato o sobres de gaseosa, pues debe reposar antes de ser horneada. El bicarbonato o esos sobrecitos que hay mezclar entre sí son impulsores que comienzan a actuar nada más echarlos a la masa y su efecto se perdería durante el tiempo de reposo en la nevera.

Cómo conservar las magdalenas caseras

Las magdalenas caseras aguantan perfectamente durante 4 o 5 días si las conservamos en una bolsa bien cerrada o un recipiente metálico o de cristal con tapa. Eso sí, guárdalas cuando estén completamente frías. Si lo haces cuando aún guardan algo de calor, se acabará condensando humedad en el interior del recipiente.

Las magdalenas, al igual que los bizcochos y otras masas batidas similares, se pueden congelar sin problemas.

Otras recetas de magdalenas

  • Magdalenas con chips de chocolate, receta fácil
  • Magdalenas de turrón de Jijona
  • Magdalenas de yogur esponjosas
  • Magdalenas de chocolate caseras y esponjosas
  • Cómo hacer magdalenas de leche condensada

* Los enlaces de Amazon que aparecen en esta página son de afiliado.

Magdalenas, cupcakes y muffins aceite de oliva, leche, limón, postres tradicionales

Más artículos y recetas de cocina

  • Receta de bizcocho de chocolateBizcocho de chocolate, receta fácil
  • Receta de champiñones rellenosChampiñones rellenos de pavo y bacon
  • Lomo a la sal con especiasLomo a la sal, jugoso y rico. Receta fácil
  • Pisto de verduras con huevoReceta de pisto con tomate frito Hida

Comentarios

  1. Maria del Carmen dice

    12/11/2016 a las 18:03

    Acabo de hacer magdalenas siguiendo tu receta y están ESPECTACULARES! Muchas gracias por compartir tus recetas.

  2. Código Cocina dice

    12/11/2016 a las 18:30

    ¡Qué bien! Me alegro un montón. Muchas gracias a ti por seguir el blog. Un saludo.

  3. Encarni dice

    21/01/2017 a las 15:33

    Que pinta más buena,mañana las voy hacer ….Ya os contare

  4. Código Cocina dice

    21/01/2017 a las 17:22

    Me encanta que os gusten tanto las magdalenas. Espero que te salgan bien. Un saludo.

  5. Alicia dice

    23/01/2017 a las 07:16

    Están explicadas con amor,por lo que no nos puede fallar la receta.encantadora!!! Gracias !!!

  6. Código Cocina dice

    23/01/2017 a las 08:38

    Muchas gracias. Espero que te salgan muy ricas. ¡Un saludo!

  7. Anónimo dice

    09/02/2017 a las 21:32

    Yo hice las magdalenas caseras riquísimas. Son inokvidables. Estoy agradecida. Bendiciones. Es bien facil de hacerlas y sabrosas.

  8. Código Cocina dice

    10/02/2017 a las 08:39

    ¡Muchas gracias! Me alegra que te hayan gustado.

  9. Tani dice

    10/02/2017 a las 15:52

    Por favor, por que nunca dicen a que altura colocamos la bandeja con las magdalenas dentro del horno

  10. Código Cocina dice

    10/02/2017 a las 16:55

    Porque en general se presupone que se colocarán a una altura media, salvo que la receta indique lo contrario. No obstante, tomo nota de la sugerencia. ¡Gracias!

  11. Patricia dice

    02/04/2017 a las 11:05

    Hola la receta esta buenisima pero quisiera saber el azucar es normal o glas gracia

  12. Código Cocina dice

    02/04/2017 a las 12:28

    ¡Hola! El azúcar que uso para las magdalenas es normal (del granulado) y quedan muy bien. Pero si quieres hacerlas con azúcar glas no hay problema. Incluso, si quieres, las puedes hacer con azúcar moreno. Un saludo.

  13. Dolça M. dice

    07/04/2017 a las 14:32

    Las he echo esta mañana y las hemos probado este medio día con el café
    BUENIIIIIIIIISIMAS. !!!!!!!!!!!!

  14. Código Cocina dice

    08/04/2017 a las 12:39

    ¡Qué bien! Me alegra mucho que te hayan gustado. Muchas gracias por pasarte por el blog.

  15. yoli dice

    19/07/2017 a las 01:36

    Se puede hornear en un molde normal..?? ya q no tengo molde de magdalenas..!! Gracias..!!

  16. Código Cocina dice

    19/07/2017 a las 09:03

    Si te refieres a que no tienes del molde rígido, sí, también las puedes hacer solamente con los moldecitos de papel. Lo único es que a lo mejor no suben tanto porque estos tienden a abrirse un poco durante el horneado. Coloca 2 o 3 juntos para que resulten más resistentes.
    ¡Espero que te salgan ricas! Un saludo.

  17. Mary dice

    29/09/2017 a las 23:30

    Hola a todas, acabo de terminar de hacerlas y me salieron 42, (doblé las cantidades) y me quedaron buenísimas.
    Pregunto: ¿Se pueden poner dos bandejas cada vez en el horno? yo le pongo turbo y calor arriba y abajo pero tardo mucho en terminar porque pongo una bandeja cada vez.
    Muchas gracias
    Un saludo

  18. Código Cocina dice

    01/10/2017 a las 20:12

    ¡Hola! Pues yo creo que no, pues el horneado no es uniforme. Las de arriba tienden a quemarse y a las de abajo no les llega bien el calor por la parte superior. Yo por eso siempre horneo una bandeja cada vez, aunque si tienes un buen horno con turbo igual si te quedan bien. Pruébalo…

    Saludos para ti también.

  19. Esperanza dice

    05/12/2017 a las 21:26

    Salieron estupendas,buenisimas y las hice también de chocolate como recomendaste en los consejos.

  20. Código Cocina dice

    06/12/2017 a las 11:07

    ¡Qué bien, cuánto me alegro! 🙂

  21. corina dice

    25/01/2018 a las 13:57

    Gracias por compartir. Esta tan bien explicada la receta y se ven tan deliciosas q ya se me antojo, beso.

  22. Código Cocina dice

    25/01/2018 a las 15:29

    ¡Gracias a ti por leerme! Anímate a prepararlas, que salen muy ricas.

  23. Anónimo dice

    22/03/2018 a las 15:48

    Ayer hice esta receta de magdalenas y quedan riquísimas y súper esponjosas. Todo un éxito en mi casa.

  24. Código Cocina dice

    22/03/2018 a las 18:20

    😀 Me alegro mucho

  25. Susana dice

    27/01/2019 a las 22:43

    Hola. Tú receta de magdalenas es fantástica porque salen unas magdalenas riquísimas. Lo único es q quise cambiar el azúcar por pasta de dátiles para reducir el azúcar y darles un toque más natural pero a parte de que tardaron más en hacerse se pegaron al papel, cosa q nunca me había pasado haciendo tú receta. No sé si sabrías decirme porque. Muchas gracias.

  26. Código Cocina dice

    28/01/2019 a las 00:30

    ¡Hola! Pues porque la pasta de dátiles es más húmeda, entre otras cosas, y se comporta diferente. Habría que adaptar el resto de ingredientes, no solo sustituir una cosa por otra. Yo buscaría una receta que directamente los usen para asegurarte que las proporciones están bien. Ahora mismo no tengo en el blog ningún bizcocho o magdalenas endulzados solo con dátiles para recomendarte, pero tomo nota.

  27. Nuria dice

    20/03/2019 a las 18:09

    Hola buenas tardes mira hecho las madalenas estas que son tan esponjosas y me han quedado Super bien quería saber si puedo sustituir el azúcar por panela o por miel y qué cantidad sería

  28. Código Cocina dice

    20/03/2019 a las 19:33

    ¡Hola! Si quieres sustituir el azúcar por panela o miel, que sea por su sabor o porque quieres gastar el paquete que tienes en casa, no por pensar que son más saludables, pues no lo son. Los tres son azúcares y tienen más o menos el mismo impacto metabólico.
    Dicho esto, si quieres sustituir la cantidad de azúcar blanca por panela hazlo en la misma proporción. El resultado no será exactamente el mismo, pero la panela les dará un toque acaramelado muy rico. Respecto a la miel, habría que modificar la proporción del resto de ingredientes pues no se comporta igual que el azúcar (la miel aporta un 15% de agua más o menos).

  29. Nuria dice

    20/03/2019 a las 21:10

    Muchas gracias

  30. LARA dice

    04/04/2019 a las 18:53

    Hola he hecho varias veces estas magdalenas y son divinas….adictivas diría yo?.
    Quería preguntarte si puedo poner la masa en un molde rectangular como si fuera un bizcochón, y cómo cambiarían los tiempo de cocción.
    Gracias un saludo

  31. Código Cocina dice

    04/04/2019 a las 20:36

    ¡Hola! Me alegro que te guste la receta de magdalenas. Y sí, puedes hornear la masa como si fuera un bizcocho. El tiempo variará según el tamaño del molde, pero serán 45 minutos más o menos a 180 ºC. La primera vez que lo prepares así no lo pierdas de vista para que no se queme.

  32. laura dice

    04/05/2019 a las 20:42

    Tengo horno con calor inferior,salieron muy ricas pero no tan esponjosas,debo dejarlas por mas tiempo o con el fuego no tan fuerte,gracias

  33. Código Cocina dice

    06/05/2019 a las 08:15

    ¡Hola! El calor por la parte de arriba es importante para que las magdalenas salgan esponjosas (les ayuda a subir), así que no sé muy bien qué decirte. Dejarlas más tiempo, no, pues no hace que suban más y además se resecan. Lo fundamental es que salgan ricas, así que si te han quedado así, fenomenal.

  34. Sandra dice

    13/12/2019 a las 18:53

    Soy española y vivo en USA y me entró un mono enorme de comer magdalenas!! Encontré esta receta y me pareció la más casera y además explicada con mucho amor.
    Las hice ayer.. madre miaaaa!! ?? están buenísimas! Me han recordado a las magdalenas de panadería de hace 25 años!
    A algunas les puse pepitas de chocolate y también salieron riquísimas!

    Enhorabuena por la receta y gracias por compartirla! Un 10!

    (Mi marido es americano y les llama Spanish muffins jaja!)

  35. Código Cocina dice

    15/12/2019 a las 17:30

    Muchas gracias 🙂 Me alegra mucho que os hayan gustado.

  36. Anónimo dice

    28/05/2020 a las 11:26

    tenemos que hacer una pocion magica y esta opcion es sin duda mi favorita se la voy a recomendar a mucha gente por lo bien que lo explicas y por todo

  37. Quise dice

    03/09/2020 a las 03:11

    Siempre quise encontrar una pagina donde explicara tan Bien la forma de preparar Magdalenas, cupcakes y muffins, y encontre esta pagina » es una mina de oro para mi.»?Sin exagerar es la mejor pagina que he encontrado para preparar estas delicias. Hoy hice Magdalenas con mi pequeño Hijo Mayor de 5 años y nos quedo deli, . El paso a paso para preparar es muy claro, sencillo. Gracias Codigococina!!!. Mi calificacion un 10?

  38. Código Cocina dice

    03/09/2020 a las 10:29

    ¡Muchas gracias! Intento explicar las cosas lo mejor que puedo, así que me alegro.

  39. Evelyn dice

    13/06/2021 a las 23:54

    Mil gracias,buscaba una receta asi esta muy claro como hacerlas.

  40. Monica dice

    16/04/2022 a las 11:35

    Hice las magdalenas y salieron excelentes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Busca tu receta de cocina

Guadalupe Gomez - Codigo Cocina

¡Hola! Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina y, sobre todo, a la repostería. … Leer más

Banner ebook Código Cocina

Más recetas deliciosas

Receta de bizcocho de chocolate

Bizcocho de chocolate, receta fácil

Receta de champiñones rellenos

Champiñones rellenos de pavo y bacon

Qué son las mesas de dulces y cómo organizarlas

Tazas con forma de corazón

Ideas de tazas originales y diferentes para tener en tu cocina

Insignia Olla Sartén

Contacto

Puedes escribirme a la siguiente dirección: codigococinablog@gmail.com 

Datos de audiencia

 

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies

Copyright © 2023 - Código Cocina

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar la política de privacidad en la página de Privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Almacenamiento de sesión

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Esta web también utiliza cookies publicitarias. Dejarlas activas no solo permite la subsistencia de la misma sino también que el contenido ofrecido sea de calidad.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!