Recetas de cocina y postres - Código Cocina

Blog de recetas de cocina casera fáciles y deliciosas. Recetas explicadas paso a paso, con las mejores fotos y todos mis trucos para que te queden perfectas.

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otras recetas dulces
  • Recetas saladas
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Salsas
    • Guarniciones
    • Masas
  • Trucos de cocina
  • Diccionario de cocina
  • Utensilios
  • Gastronomía
Usted está aquí: Inicio / Recetas saladas / Aperitivos y tapas / Cómo hacer tapenade (paté de aceitunas)

Cómo hacer tapenade (paté de aceitunas)

30/10/2016

(0 Votos - Total: 0/5)
Receta de tapenade o paté de aceitunas
Receta de tapenade o paté de aceitunas

¿Te apetece un aperitivo sabroso, rápido y fácil de hacer? ¿Eres de los que disfrutan untando en pan todo tipo de patés? En ese caso te recomiendo que pruebes el tapenade, un paté elaborado a base de aceitunas negras que, pese a no ser muy fotogénico, resulta delicioso.

El tapenade clásico, originario de la Provenza, no es más que una pasta de aceitunas a la que se añaden ingredientes como las anchoas o las alcaparras. La mezcla se liga con un chorrito de aceite de oliva y se puede aromatizar con condimentos como el ajo o diversas hierbas.

La manera tradicional de elaborar el tapenade es machacando los ingredientes con el mortero, poco a poco. Si prefieres hacerlo más rápido puedes utilizar un robot de cocina tipo Thermomix o una batidora de mano. En este caso tienes que tener cuidado de no triturar en exceso los ingredientes; queda mejor si se aprecian los trocitos de aceituna.

Mi receta de tapenade está basada en la preparación tradicional de este paté de aceitunas, al cual he querido aportar un toque fresco a través de unas hojitas de albahaca y un poco de zumo de limón. Estos ingredientes son opcionales y los puedes sustituir por otros, como romero, tomillo, tomates secos… Para su elaboración he utilizado aceituna negra de Aragón, que presenta ese matiz morado tan característico, pero puede utilizarse cualquier aceituna negra. El sabor del paté variará ligeramente en función de la variedad que escojamos, pero seguro que estará buenísimo.

¿Vemos cómo hacer tapenade o paté de aceitunas? Vamos a ello.

Utensilios para hacer el tapenade

  • Un mortero o robot de cocina
  • Un recipiente para hacer la mezcla
  • Tabla de cortar
  • Cuchillo afilado

Ingredientes para hacer paté de aceitunas o tapenade

  • 200 g de aceitunas negras (pesadas con hueso)
  • 4 filetes de anchoa
  • 1 cucharada de alcaparras
  • 1 ajo pequeño
  • 3 o 4 hojas de albahaca fresca
  • zumo de limón
  • aceite de oliva virgen extra

Ingredientes para hacer tapenade
Ingredientes para hacer tapenade

Cómo hacer tapenade o paté de aceitunas

  1. Lo primero que haremos será deshuesar las aceitunas y picarlas ligeramente.
  2. Después, picamos las anchoas, el ajo y las hojas de albahaca.
  3. Colocamos todos estos ingredientes en el mortero, junto a las alcaparras y un chorrito de zumo de limón y los vamos machacando poco a poco hasta conseguir una consistencia similar a la de las imágenes. Aunque en la imagen veáis medio limón no es necesario añadir todo su zumo, con unas gotas será suficiente para realzar el sabor de la mezcla.
  4. Si estamos usando un robot de cocina, trituramos todos los ingredientes del tapenade ligeramente, hasta conseguir una textura en la que aún se aprecien los pedacitos de aceitunas.
  5. Por último, añadimos el aceite de oliva en forma de hilo mientras removemos y vamos ligando la mezcla hasta que esté a nuestro gusto.

Deshuesar las aceitunas negras
Deshuesar las aceitunas negras
Picar el ajo, las anchoas y las hojas de albahaca
Picar el ajo, las anchoas y las hojas de albahaca
Machacar o triturar los ingredientes del tapenade
Machacar o triturar los ingredientes del tapenade

Consejos para hacer un tapenade tradicional

  • La receta que te he dado es una base. Combina la proporción de ingredientes en función de tus gustos.
  • Todos los ingredientes que integran el tapenade contienen bastante cantidad de sal, especialmente la anchoa. Por esa razón prescindimos de la sal en la preparación.
  • Utiliza un buen aceite de oliva virgen extra. Te recomiendo que emplees variedades suaves como la hojiblanca o la arbequina para que no compita demasiado con el sabor de las aceitunas.
  • Este paté se conserva perfectamente durante varios días en la nevera. Tápalo con papel film para que la superficie no se reseque.

¿Con qué alimentos combina el tapenade?

Llegó el momento de la degustación de nuestro paté de aceitunas. Aquí te daré algunas ideas para que disfrutes de tu tapenade pero te invito a que hagas tus propias combinaciones de sabores.

  • Como todo paté, es perfecto para untar con pan. Escógelo de centeno o de semillas para realzar su sabor.
  • También queda muy rico añadiéndolo a una vinagreta, como aliño de ensaladas y verduras.
  • Es un excelente acompañamiento para carnes y pescados.
  • Utilízalo como un ingrediente más en la elaboración de tapas. Su sabor intenso combina fenomenal con quesos curados, por ejemplo. Aunque también con los de sabor más suave. Igualmente puedes emplearlo para aportar un extra de sabor a un delicioso hummus o a canapés como estas tartaletas de paté de mejillones en escabeche.

Aperitivos y tapas aceite de oliva, aceitunas, ajo, alcaparras, anchoas

Más artículos y recetas de cocina

  • Receta de champiñones rellenosChampiñones rellenos de pavo y bacon
  • Lomo a la sal con especiasLomo a la sal, jugoso y rico. Receta fácil
  • Pisto de verduras con huevoReceta de pisto con tomate frito Hida
  • Sopa castellana recetaSopa de ajo o sopa castellana: la receta más fácil y tradicional

Comentarios

  1. Delia dice

    21/06/2020 a las 01:28

    Me encanto el tape arde. Muy bueno, gracias

  2. Roberto dice

    08/12/2020 a las 19:40

    Muy bueno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Busca tu receta de cocina

Guadalupe Gomez - Codigo Cocina

¡Hola! Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina y, sobre todo, a la repostería. … Leer más

Banner ebook Código Cocina

Más recetas deliciosas

Receta de bizcocho de chocolate

Bizcocho de chocolate, receta fácil

Receta de champiñones rellenos

Champiñones rellenos de pavo y bacon

Qué son las mesas de dulces y cómo organizarlas

Tazas con forma de corazón

Ideas de tazas originales y diferentes para tener en tu cocina

Insignia Olla Sartén

Contacto

Puedes escribirme a la siguiente dirección: codigococinablog@gmail.com 

Datos de audiencia

 

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies

Copyright © 2023 - Código Cocina

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar la política de privacidad en la página de Privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Almacenamiento de sesión

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Esta web también utiliza cookies publicitarias. Dejarlas activas no solo permite la subsistencia de la misma sino también que el contenido ofrecido sea de calidad.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!