
Si lo tuyo son los dulces caseros, esta receta de galletas de almendra y chocolate te va a encantar. No solo quedan deliciosas gracias a la combinación de estos dos ingredientes, sino que son fáciles y divertidas de hacer. Perfectas para pasar una tarde en familia o, simplemente, para disfrutar del placer de prepararlas.
Aunque el sabor de estas pastas se asemeja a las clásicas galletas de mantequilla, el toque de almendra aporta una textura más delicada y un aroma delicioso. ¿Qué podría convertirlas en un dulce más bueno todavía? El chocolate, claro está. Y si es negro, mucho mejor.
Si eres habitual del blog sabrás que hacer galletas caseras es mi debilidad. Si te gustan tanto como a mí, te invito a que le eches un ojo a mis galletas Linzer o a estas deliciosas cookies con gotas de chocolate. Ya verás qué delicia.
Pero vamos a lo que nos ocupa ahora. ¿Quieres saber cómo hacer galletas de almendra caseras con su toque de chocolate? Pues aquí tienes la receta.
Ingredientes para hacer galletas de almendra
- 260 g de harina
- 150 g de mantequilla
- 60 g de almendras trituradas
- 90 g de azúcar
- 1 huevo S o M
- cucharadita de vainilla
- 1 pizca de sal
- chocolate negro para fundir y decorar

Cómo hacer galletas de almendra y chocolate
Prepara la masa de galletas
- Antes de empezar recuerda que todos los ingredientes deberán estar a temperatura ambiente.
- Mezcla la mantequilla con el azúcar hasta que ambos ingredientes estén bien integrados. Verás que la mantequilla adquiere un aspecto más blanquecino.
- Añade el huevo y la vainilla. Mezcla bien hasta que todo quede integrado.
- Incorpora la almendra triturada y la vuelve a mezclar.
- Tamiza la harina y añádela a la masa. Incorpora también la sal.
- Mezcla bien todos los ingredientes hasta que obtengas una masa homogénea que no se pegue a las manos.
- Haz una bola, aplástala un poco y déjala enfriar en la nevera durante media hora al menos.


Estira la masa y hornea las galletas
- Pasado el tiempo de reposo estira la masa con un rodillo. Yo uso unas guías como las que ves en la imagen para obtener un grosor uniforme. Dicho grosor será de 4 mm aproximadamente.
- Una vez laminada, vuelve a enfriar la masa en la nevera otros 30 minutos como mínimo. Si puedes tenerla un poco más en el refrigerador, mejor.
- Corta las galletas con un cortapastas.
- Dispón las galletas ligeramente separadas sobre una bandeja de horno. Hornéalas a 180 ºC durante 15 minutos más o menos.
- Cuando los bordes comiencen a dorarse, sácalas del horno. Cuando ya no quemen trasládalas a una rejilla para que se enfríen por completo.


Decora las galletas
- Cuando estén completamente frías puedes decorar las galletas. para ello funde el chocolate al baño María o en el microondas. Si usas este último método, hazlo a intervalos de 15 segundos más o menos para evitar que se queme.
- Para hacer la decoración de rayitas, vierte parte del chocolate derretido en una manga pastelera. Corta la puntita solamente y muévela de izquierda a derecha sobre las galletas para hacer el dibujo.
- Para hacer las que van bañadas, vierte el chocolate en un recipiente que tenga cierta profundidad. Sumerge cada galleta hasta la mitad.

Consejos para hacer pastas de almendra y chocolate
- Yo hice la masa de las galletas con un robot de cocina, pero se puede preparar a mano sin ninguna dificultad.
- Es importante que la masa esté bien fría cuando vayas a cortar las galletas. De esta manera no solo la manejarás con más facilidad, sino que las galletas se deformarán menos durante el horneado.
- Cuando llevo un poco de prisa, que es casi siempre, uso el congelador para enfriarlas. Un vez estirada la masa, la coloco sobre una tabla de cortar fina y la meto en el congelador durante 20 minutos aproximadamente. Después se cortan estupendamente.
- Una vez que hayas añadido la harina mezcla a velocidad baja, si estás usando una batidora o robot de cocina, y no manipules la masa en exceso. Una masa demasiado trabajada da como resultado galletas duras.

¿Qué variaciones puedes hacer a partir esta receta?
- En lugar de almendra molida puedes usar otro fruto seco como las avellanas o los cacahuetes.
- Yo usé un cortador en forma de corazón, pero puedes darles otra forma.
- ¿Es imprescindible usar chocolate negro? Creo que es el sabor que mejor queda, pero lo puedes sustituir por chocolate con leche o blanco.
¿Qué variaciones no puedes hacer?
- Aunque está muy de moda la repostería saludable, en esta receta no puedes sustituir el azúcar por edulcorante, miel, dátiles u otro endulzante sin que la textura se vea afectada. Solamente podrías usar azúcar moreno en lugar de blanco.
- La harina de trigo que debes emplear es la que se conoce como todo uso, harina normal, vaya. No la sustituyas por harina leudante, bizcochona ni de fuerza. Estas harinas no son ni mejores ni peores, simplemente tienen otros usos en la cocina.
Hola Guadalupe ! Me ha encantado esta receta y tu blog me parece súper creativo.
Yo soy principiante en esto, te animo a echarle un vistazo a mi blog, a ver qué te parece.
Muchas gracias!
Hola. El huevo cuándo se utiliza en la receta? Gracias!
Se me ha olvidado incluirlo en los pasos (va después de la mantequilla y el azúcar). Edito la receta y lo verás. Gracias por decírmelo.