
La receta de merluza en salsa verde o merluza a la vasca es una de las más típicas que podemos elaborar con este sabroso pescado blanco. Si acompañamos la merluza de unas almejas y unas gambitas obtenemos un plato de auténtico lujo.
Si casi siempre te recuerdo que una buena materia prima es importante para lograr un gran plato, en esta receta es fundamental. De hecho esto es aplicable a la mayoría de recetas de pescado, en las que las preparaciones suelen ser sencillas y el producto cobra todo el protagonismo.
La merluza en salsa verde puede prepararse de diversas formas; no hay una receta universal. En función de tu presupuesto o los gustos de tus comensales puedes hacerla con almejas, gambas, huevo duro, puntas de espárragos… Eso sí, siempre deberás añadir una buena cantidad de perejil picado fresco, que si no no sería salsa verde.
Te aseguro que es acordarme de lo buena que salió la receta y empiezo a salivar de nuevo. ¿Quieres saber cómo hacer merluza en salsa verde y disfrutar tú también de este plato tan rico? Pues mira cómo se hace.
Ingredientes para hacer merluza en salsa verde. Cantidades para 4 raciones
- 4 rodajas grandes de merluza (si son pequeñas añade alguna más para llegar a las 4 raciones)
- 300 g de almejas
- 300 g de gambas arroceras
- 100 ml de vino blanco (1/2 vaso aproximadamente )
- 200 ml de caldo de pescado casero (1 vaso aproximadamente)
- 100 g de guisantes (yo usé congelados)
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharada sopera colmada de harina
- 1 cebolla
- 1 buen ramillete de perejil fresco
- aceite de oliva virgen extra
- sal

Pasos previos
- Antes de comenzar con el plato deberás poner a remojo las almejas en agua bien fría con sal durante media hora más o menos. De esta manera irán soltando la tierra que suelen traer. Antes de usarlas enjuágalas bien con agua fría. Puedes repetir el proceso para asegurarte de que han soltado toda la arena.
- Lo ideal es que utilices un caldo de pescado casero. Cuando vayas a comprar la merluza pide que te pongan también unas espinas o cabezas. Prepara el caldo con ellas, las cabezas de las gambas que vas a usar y algunas verduras que tengas en casa (puerro, zanahoria, apio…)
Cómo hacer merluza en salsa verde
- Pica finamente el ajo y la cebolla. En esta receta es importante que vayan bien picaditos porque no vamos a triturar la salsa. Pica también el perejil y reserva.
- En una cazuela amplia vierte un buen chorro de aceite de oliva y pon a pochar el ajo y la cebolla. Póchalos durante 15 minutos más o menos a fuego medio-suave y con cuidado de que no se queme. Añade también un pelín de sal.
- A continuación, sube el fuego y añade el vino blanco. Deja que el alcohol se evapore y se consuma un poco el líquido.
- Añade la cucharada de harina y cocínala durante 3 o 4 minutos para que no sepa a crudo.
- Vierte el caldo de pescado y el perejil picado. Dale unas vueltecitas para que se disuelva la harina y la salsa espese un poco.
- Ahora vamos a incorporar el resto de ingredientes según su tiempo de cocción. Tardan poquito en hacerse, por lo que deberás estar atento para no cocinarlos en exceso.
- Primero añadimos las rodajas de merluza y los guisantes.Tapa la cazuela para que el calor se distribuya mejor, ya que no vamos a dar la vuelta al pescado.
- Pasados unos minutos, incorpora las gambas y las almejas. Vuelve a tapar. Cuando veas que las almejas se han abierto, el plato está listo. ¿Has visto qué fácil?
- Retira tu merluza en salsa verde del fuego, dale un meneo a la cazuela para que se ligue un poco más la salsita y sirve a tus comensales. Puedes espolvorear el plato con un poco más de perejil picado.








Consejos para hacer merluza en salsa verde o merluza a la vasca
- Yo he usado guisantes congelados. Normalmente, los vegetales congelados han sido sometidos a un escaldado previo, por lo que tardan menos en cocinarse que los frescos. Si vas a usar estos últimos, puedes añadirlos antes que la merluza para asegurarte de que quedan blandos.
- ¿Hay alguna almeja que no se ha abierto? No te la comas, es posible que esté mala.
- Recuerda que es muy importante que las almejas no lleven nada de tierra antes de echarlas a la cazuela.
- El tiempo exacto de cocción del pescado no te lo puedo decir, ya que dependerá del grosor de tus rodajas de merluza y de lo fuerte que pongas que fuego. Como te cuento más arriba, tarda pocos minutos en hacerse. ¡Tenlo en cuenta!
- Lo mismo ocurre con las gambas, cuanto más grandes sean antes las tendrás que añadir para que se cocinen por dentro. Como ves en las fotos, las mías eran pequeñitas, así que se cocinaron al mismo tiempo que las almejas.
- Si preparas cantidad de más, es posible recalentar el plato. De hecho, aunque el pescado pierde en textura, la salsita gana en sabor. Sin embargo, no te recomiendo congelarlo.
