
La receta de patatas a la riojana es una de las más tradicionales, fáciles y ricas de nuestra gastronomía. Con muy poquitos ingredientes y un ratito de chup chup prepararás un plato económico y lleno de sabor. ¿Te apuntas?
Pese a que los platos de cuchara tradicionales me encantan, te confieso que hasta hace poco nunca había preparado en casa este guiso de patatas con chorizo o patatas guisadas a la riojana. Lo había comido en algún restaurante, eso sí, pero aún no me había animado a hacerlo.
Sin embargo es una receta tan rica y fácil que últimamente me he aficionado a ella. No te puedo decir que estas son las patatas a la riojana de la abuela porque ninguna de mis abuelas las preparaba, al menos que yo recuerde, pero te aseguro que salen buenísimas.
Aunque para hacer patatas a la riojana lo típico es utilizar pimiento choricero seco, remojarlo y sacar su carne, yo lo he sustituido por un preparado que viene listo para usar. Se suele comercializar en botecitos pequeños y a mí me resulta muy práctico, la verdad. Siempre tengo en casa y lo añado a los guisos frecuentemente.
Poco más te puedo contar de este guiso tan sencillo, así que, para que tú también puedas disfrutar de todo su sabor, ahora mismo te cuento cómo hacer patatas con chorizo o a la riojana.
NOTA: Si el sabor del chorizo no te convence o te parece muy pesado, en el blog tengo otras recetas de guisos que pueden gustarte más, como estas patatas guisadas con bacalao, unas papas con choco o un marmitako de salmón. Todos quedan muy ricos.
Patatas a la riojana: ingredientes para 4 raciones
- 1 kg de patatas (5 o 6 unidades)
- 250 g de chorizo fresco (2 o 3 unidades)
- 1 cebolla grande
- 1 pimiento verde italiano
- 3 dientes de ajo
- 1 hoja de laurel
- 1 cucharada generosa de carne de pimiento choricero
- 1 cucharadita de pimentón (puede ser dulce, picante o mezcla de ambos)
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- agua (3 o 4 vasos más o menos)

Cómo hacer patatas a la riojana
- Comienza por cortar la cebolla en cubitos pequeños. Pela los dientes de ajo y córtalos en láminas.
- Vierte un chorrito de aceite en una cazuela y pocha la cebolla y el ajo suavemente hasta que comiencen a ablandarse. Añade también la hoja de laurel para que empiece a soltar su aroma, así como un poco de sal.
- Parte el pimiento verde en trozos gruesos y añádelo. Sigue pochando todo a fuego suave.
- Mientras, pela los chorizos y córtalos en rodajas. Añádelos a la cazuela, sube un poco el fuego y sofríelos un minutito.
- Incorpora el pimentón y la carne de pimiento choricero. Remueve para evitar que el pimentón se queme.
- Seguidamente añade las patatas previamente lavadas, peladas y chascadas en trozos. Mezcla bien para que las patatas se impregnen de todos los sabores.
- Cubre con agua, tapa la cazuela y deja que todo se cocine a fuego suave durante unos 30 minutos o hasta que las patatas estén tiernas. De vez en cuando remueve un poco el guiso para que las patatas suelten su almidón y el caldo vaya espesando.
- Finalmente corrige el punto de sal y sirve tus patatas a la riojana con chorizo bien calentitas.






Consejos para hacer esta receta de patatas a la riojana fácil
- ¿Sabes qué es chascar o escachar las patatas? Es una forma de cortarlas que favorece que suelten su almidón durante el cocinado. Para cortar las patatas chascándolas, debes hundir el cuchillo y, en la mitad del corte, tirar hacia ti de manera que el trozo de patata se rompa.
- Mientras se hace el guiso, si ves que el chorizo comienza a soltar demasiada grasa para tu gusto, puedes retirarla de la superficie del caldo con ayuda de una cuchara.
- Al final de la cocción comprueba que el espesor del caldo está a tu gusto. Si te ha quedado muy denso puedes añadir un poco más de agua. Si, por el contrario, el guiso de ha quedado demasiado caldoso, puedes machacar algunas patatas y añadirlas de nuevo; así se espesará.
- Un truco para comprobar a simple vista que las patatas están hechas es fijarse en sus esquinas. Si los bordes presentan un aspecto redondeado ya están tiernas y en su punto.
- Los guisos están más ricos si han reposado unas horas por tanto te recomiendo, si es posible, que lo prepares con antelación.
- Al llevar patata entre sus ingredientes, este plato no se puede congelar.
Lo haré, gracias