Recetas de cocina y postres - Código Cocina

Blog de recetas de cocina casera fáciles y deliciosas. Recetas explicadas paso a paso, con las mejores fotos y todos mis trucos para que te queden perfectas.

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otras recetas dulces
  • Recetas saladas
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Salsas
    • Guarniciones
    • Masas
  • Trucos de cocina
  • Diccionario de cocina
  • Utensilios
  • Gastronomía
Usted está aquí: Inicio / Recetas saladas / Carnes y aves / Pollo al chilindrón, receta tradicional

Pollo al chilindrón, receta tradicional

10/02/2022

(5 Votos - Total: 5/5)
Pollo al chilindrón, guiso de pollo con salsa de tomate
Pollo al chilindrón

La receta de pollo al chilindrón es una de las más clásicas de nuestra gastronomía. Típica de Aragón, consiste en un pollo guisado en una deliciosa salsa hecha a base de hortalizas. Unos trocitos de jamón rematan el plato y aportan un extra de sabor. ¿Suena rico, verdad?

Índice (toca para acceder)

Toggle
  • Ingredientes para hacer pollo al chilindrón. Cantidades para 4 personas
  • Cómo hacer pollo al chilindrón paso a paso
    • Marca los trozos de pollo
    • Prepara la salsa chilindrón
    • Incorpora el pollo y termina el plato
  • Consejos para hacer el pollo al chilindrón
    • Otras recetas con pollo

El pollo al chilindrón, receta tradicional donde las haya, es uno de estos platos que todos deberíamos tener en nuestro recetario. Es fácil de preparar, económica y suele gustar a toda la familia. Además, puede prepararse con antelación, por lo que resulta muy práctica.

La salsa chilindrón es la encargada de aportarle toda su personalidad al plato. Se trata de una salsa de llamativo de color rojo hecha a base de tomate y pimiento rojo, que, además, incluye el jamón serrano entre sus ingredientes.

Para esta receta yo he elegido unos contramuslos de pollo, unas piezas ideales para este tipo de guisos, pues quedan muy jugosas. No obstante, puedes elaborar el plato con un pollo entero troceado o solamente con los muslitos, por ejemplo. Qué ricos unos muslos de pollo al chilindrón, ¿verdad? Eso sí, ten en cuenta que en función del tamaño de las piezas que utilices los tiempos de cocción van a ser diferentes.

Dicho todo esto, paso ya contarte cómo se hace el pollo al chilindrón. Prepara una buena cantidad de pan para mojar en esta salsa porque lo vas a necesitar.

Ingredientes para hacer pollo al chilindrón. Cantidades para 4 personas

  • 8-6 contramuslos de pollo (1,5 kg aproximadamente)
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento verde italiano
  • 1 pimiento rojo
  • 100 ml de vino blanco
  • 450 g de tomate triturado
  • 150 g de jamón serrano
  • 2 hojas de laurel
  • pimienta negra
  • sal
  • aceite de oliva virgen extra

Ingredientes para hacer pollo al chilindrón listos para cocinarse
Ingredientes para hacer pollo al chilindrón

Cómo hacer pollo al chilindrón paso a paso

Marca los trozos de pollo

  1. Empieza por salpimentar los cuartos traseros de pollo.
  2. Seguidamente, vierte un chorro de aceite en una cazuela amplia. Fríe el pollo a fuego vivo por ambas caras hasta que la superficie esté dorada. En este momento no queremos cocinarlo del todo, tan solo marcarlo por fuera, así que en unos pocos minutos estará listo. Ten a mano la tapa de la cazuela porque el aceite suele salpicar.
  3. Una vez esté listo, reserva los trozos de pollo.
Contramuslos de pollo marcados en una cazuela con aceite de oliva
Marcar los contramuslos de pollo a fuego vivo

Prepara la salsa chilindrón

  1. Por otro lado, corta la cebolla en brunoise, es decir, en cubitos pequeños. Pela y corta los dientes de ajo de la misma manera.
  2. En la misma cazuela donde has marcado el pollo añade la cebolla, el ajo y el laurel. Echa un pelín de sal y, si es necesario, añade un poco más de aceite de oliva. Cocina ambos ingredientes a fuego medio durante 10 minutos aproximadamente, hasta que la cebolla empiece a transparentarse. Vigila que no se quemen.
  3. Mientras, lava y corta los pimientos en tiras. También puedes hacerlo en trozos cuadrados, si lo prefieres. Añádelos a la cazuela y póchalos durante otros 20 minutos más. El tiempo es aproximado, lo importante es que todo debe quedar bien blandito.
  4. Seguidamente, incorpora el vino blanco. Sube un poco el fuego y deja que el alcohol se evapore.
  5. Añade el tomate triturado y cocina durante unos 15 minutos a fuego medio. El tomate salpica bastante, así que es conveniente tapar la cazuela. No obstante, coloca la tapa dejando una rendija para que salga el vapor, pues necesitamos que se evapore el agua.
Salsa de tomate del pollo al chilindrón
Hacer el sofrito con la cebolla y los pimientos. Incorporar el vino y el tomate.

Incorpora el pollo y termina el plato

  1. Una vez haya reducido un poco el tomate, incorpora los trozos de pollo reservados junto con los jugos que hayan podido soltar. Añade también el jamón serrano, cortado en taquitos o en tiras, como más te guste.
  2. Vuelve a tapar la cazuela y deja que todo se cocine durante otros 30 minutos o hasta que el pollo esté bien tierno. Para que la salsa nos quede un poco más espesita, destapa la cazuela unos 10 minutos antes de que acabe la cocción; así se evaporará el líquido.
  3. Finalmente, corrige el punto de sal. Sirve el pollo al chilindrón recién hecho.

Incorporar los trozos de pollo a la salsa de tomate
Incorporar los trozos de pollo a la salsa de tomate
Guiso de pollo con jamón serrano cocinándose en una cazuela tapada
Incorporar el jamón serrano, tapar y cocinar
Pollo guisado con salsa de tomate
Destapar y comprobar que el pollo se ha cocinado por completo y la salsa está a nuestro gusto
Pollo al chilindrón, receta tradicional
Servir el pollo al chilindrón recién hecho

Consejos para hacer el pollo al chilindrón

  • Aunque lo tradicional, lo de toda la vida, es utilizar tomates enteros, para facilitarme la tarea yo he usado un tomate triturado. Esto hace que la receta sea aún más sencilla. Si lo prefieres, puedes usar tomates enteros, previamente pelados y picados.
  • Los tiempos que te indico son aproximados, pues dependerá de la intensidad del fuego que estés usando, del tamaño de tus trozos de pollo o del grosor con el que cortes las verduras. Lo importante es que el pollo debe quedar blandito, las verduras melosas y la salsa bien reducida.
  • Si quieres que el plato tenga menos grasa, puedes quitarle la piel al pollo. En ese caso es posible que salga algo más seco.
  • Añadimos el laurel cuando empezamos a hacer el sofrito para que suelte más aroma. Este truco se lo escuché al cocinero Dani García y desde entonces lo pongo en práctica.
  • Este tipos de guisos ganan sabor con el reposo. Por tanto, si lo preparas con unas horas de antelación estará más bueno, incluso.
  • ¿Es posible congelar el pollo al chilindrón? Sí, no hay problema.

Otras recetas con pollo

  • Pollo al horno con uvas y chalotas
  • Causa limeña de pollo, receta peruana
  • Brochetas de pollo con verduras
  • Pollo al horno con limón

Carnes y aves aceite de oliva, ajo, cebolla, pimiento, pollo, tomate, vino blanco

Más artículos y recetas de cocina

  • Timbal de escalivada y caballaTimbal de escalivada con caballa
  • Pollo al horno con cervezaPollo al horno con cerveza
  • Pestiños con mielPestiños con miel, receta tradicional
  • Pulverizador Flairsol OliviaFlairosol Olivia: el secreto para aprovechar cada gota de aceite sin desperdiciar
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Busca tu receta de cocina

Guadalupe Gomez - Codigo Cocina

¡Hola! Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina y, sobre todo, a la repostería. … Leer más

Banner ebook Código Cocina

Más recetas deliciosas

Falsas croquetas de atún y queso ricotta

Croquetas de atún y ricotta, receta de aperitivo original

Postres italianos más típicos

Los 10 postres italianos más típicos de su gastronomía

Receta de macarrones con chorizo

Macarrones con chorizo gratinados

Bizcocho de queso ricotta y limón, muy jugoso

¿Por qué no suben los bizcochos? Errores más frecuentes

Receta de pudin de pan y leche condensada

Pudin de pan y leche condensada

Contacto

Puedes escribirme a la siguiente dirección: codigococinablog@gmail.com 

 

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Copyright © 2025 - Código Cocina