Recetas de cocina y postres - Código Cocina

Blog de recetas de cocina casera fáciles y deliciosas. Recetas explicadas paso a paso, con las mejores fotos y todos mis trucos para que te queden perfectas.

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otras recetas dulces
  • Recetas saladas
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Salsas
    • Guarniciones
    • Masas
  • Trucos de cocina
  • Diccionario de cocina
  • Utensilios
  • Gastronomía
Usted está aquí: Inicio / Recetas de postres / Tartas y pasteles / Tarta de zanahoria con crema de queso

Tarta de zanahoria con crema de queso

17/04/2015

(19 Votos - Total: 4.8/5)
Tarta de zanahoria con crema de queso fácil y deliciosa
Tarta de zanahoria con crema de queso

Esta tarta de zanahoria con crema de queso es un clásico de la repostería estadounidense que no pasa de moda. Resulta ideal para preparar una merienda espectacular o para culminar una comida de forma deliciosa.

Seguramente ya habrás leído o, incluso, comprobado que la tarta de zanahoria con crema de queso no sabe ni a zanahoria ni a verdura, sino todo lo contrario. Es dulce, jugosa y riquísima, como toda buena tarta que se precie. Además, es muy fácil de hacer.

Eso sí, es necesario disponer de un poco de tiempo, pues es importante esperar los minutos de enfriado necesarios entre paso y paso a la hora de recubrir el pastel de zanahoria con el frosting de queso.

Para realizar la cobertura de crema de queso es importante que el azúcar glas que usemos no sea casero, pues este tiene un grano demasiado grueso y lo notaremos en la boca al comerlo. Actualmente es fácil encontrar azúcar en polvo especial para hacer este tipo de cremas o frostings, también conocido como icing sugar.

Si quieres hacer este postre un poco más ligero o, simplemente, no quieres complicarte demasiado, prescinde de la crema de queso. De hecho, si no añadimos la cobertura, se trata de un bizcocho bastante saludable, pues entre sus ingredientes no encontramos mantequilla, sino aceite de oliva. Además, aunque parte de las vitaminas de las zanahorias se destruyen durante su cocción, éstas conservan la fibra, por lo que aún nos podremos beneficiar de parte de las bondades de estas hortalizas.

¿No te están dando ganas ya de hincarle el diente a este delicioso pastel? ¡Paciencia, que aún hay que prepararla! Vamos a ver cómo se hace esta deliciosa tarta de zanahoria con crema de queso.

Utensilios para hacer una deliciosa tarta de zanahoria con crema de queso

  • Molde de unos 22 cm de diámetro. Si es desmontable, mejor.
  • Cuenco amplio para trabajar cómodamente
  • Varillas eléctricas o robot de cocina
  • Una lira para cortar bizcochos o un cuchillo grande en su defecto

Ingredientes para hacer tarta de zanahoria con crema de queso

  • 240 g de azúcar (puede ser blanca o morena)
  • 3 huevos M
  • 120 g de aceite de oliva suave (o de girasol)
  • 210 g de zanahoria sin piel y rallada
  • 170 g de harina de repostería
  • 30 g de nueces picadas
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1/2 cucharadita de nuez moscada
  • 1 sobre de levadura en polvo (equivalente a 16 g de polvos de hornear)

Ingredientes de la tarta de zanahoria
Ingredientes de la tarta de zanahoria

Ingredientes para hacer la cobertura de crema de queso

  • 170 g de mantequilla en pomada (a temperatura ambiente)
  • 230 g de queso de untar tipo Philadelphia (deberá estar frío)
  • 250 g de azúcar en polvo especial para repostería (icing sugar)
  • 3 cucharadas de zumo de naranja
  • zanahorias hechas con fondant (opcional)

Ingredientes para la crema de queso
Ingredientes para la crema de queso


Elaboración. Cómo se hace la tarta de zanahoria con crema de queso

  1. Lo primero que hacemos es rallar la zanahoria bien fina y picar las nueces.
  2. A continuación preparamos los ingredientes secos. Para ello hay que tamizar la harina con la levadura, la canela y la nuez moscada. Reservamos.
  3. Engrasamos el molde y espolvoreamos ligeramente con harina. A este procedimiento se le llama encamisar y nos permite desmoldar el bizcocho sin problemas.
  4. Seguidamente precalentamos el horno a 180º con calor arriba y abajo. No es necesario encender el ventilador, pues esto secaría nuestro bizcocho de zanahoria.
  5. Ponemos el aceite de oliva y el azúcar en un cuenco amplio y batimos con unas varillas eléctricas hasta que esté bien mezclado.
  6. Agregamos los huevos uno a uno. No añadiremos el siguiente hasta que el huevo anterior no esté perfectamente integrado.
  7. Ahora incorporamos las zanahorias y las mezclamos con el resto de la masa.
  8. El siguiente paso consisten en añadir los ingredientes secos que habíamos tamizado previamente. Mezclamos con movimientos suaves y envolventes hasta que la masa tenga un aspecto homogéneo. Ya sabes que si lo haces con demasiada energía se pierde todo el aire que hemos incorporado a la masa durante el batido.
  9. Incorporamos también las nueces picadas.
  10. Vertemos la mezcla en el molde y horneamos durante unos 50 minutos. Para comprobar la cocción del bizcocho de zanahoria pinchamos la parte central con una brocheta o palillo. Si sale limpio, está hecho.
  11. Sacamos del horno y dejamos enfriar completamente sobre una rejilla. Desmoldamos y reservamos el bizcocho.

Elaboración de la crema de queso para decorar la tarta de zanahoria

  1. Colocamos la mantequilla en pomada y el azúcar en polvo en un cuenco. Batimos con unas varillas eléctricas o con un robot de cocina hasta que la mezcla tenga un color blanquecino. El tiempo de batido será de unos 2 o 3 minutos.
  2. Cuando lo tengamos listo, añadimos el queso de untar y el zumo de naranja. Batimos durante un par de minutos más.
  3. A continuación, hay que cortar el bizcocho en dos mitades con ayuda de una lira. Si no tenemos, utilizaremos un cuchillo grande, preferiblemente de sierra, y algo de maña. Para realizar esta operación el bizcocho tendrá que estar completamente frío. Si al hornearlo nos ha subido de más y ha quedado algo de copete, le podemos pasar la lira también para que nos quede más liso.
  4. Cubrimos uno de los discos de bizcocho con la mitad de la crema de queso y tapamos con la otra parte.
  5. Ahora extendemos una fina capa de crema sobre toda la superficie del bizcocho, incluidos los laterales. Si tenemos una espátula de repostería, trabajaremos más cómodamente. Mientras estás extendiendo la crema de queso ten cuidado de que no caigan migas dentro del recipiente.
  6. Refrigeramos durante unos 10 minutos la tarta para que esta capa se endurezca y el bizcocho no suelte migas cuando vayamos a poner la capa definitiva de crema.
  7. Una vez haya pasado este tiempo, terminamos de cubrir la tarta con el frosting de queso, procurando dejarla bien lisa.
  8. Decoramos con las zanahorias de fondant y ya tendríamos lista nuestra tarta de zanahoria con crema de queso.

Más consejos para hacer tarta de zanahoria con frosting de queso

  • Es mejor que la conserves en la nevera, pues la crema lleva queso fresco y se podría estropear si la mantienes a temperatura ambiente. Eso sí, sácala del refrigerador unos minutos antes de consumirla para disfrutar de todo su sabor.
  • Esta tarta de zanahoria con crema de queso es muy sabrosa por sí sola, pero si quieres añadirle un toque más goloso aún, acompáñala de una bola de helado de sabor suave: vainilla, nata, canela…
  • Si te gustan los sabores intensos, el pastel de zanahoria admite también otras especias como el jengibre o el clavo. Prueba a añadir una pizca de estos condimentos la primera vez que los uses y ve ajustando las cantidades poco a poco.
  • Con esta misma masa puedes hornear unos magníficos muffins de zanahoria. Recuerda que, en ese caso, los tendrás que dejar en el horno solamente durante unos 20 minutos. Si los dejas más se secarían demasiado. Puedes decorarlos con una glasa ligera.

Tartas y pasteles nueces, nuez moscada, zanahoria

Más artículos y recetas de cocina

  • Pimientos del piquillo rellenos de atúnPimientos del piquillo rellenos de atún
  • Muslos de pollo al vino tintoMuslos de pollo al vino tinto, receta tradicional
  • Trufas de queso de cabra con nueces rellenas de mermeladaTrufas de queso de cabra con nueces
  • Receta de crema de calabaza, zanahoria y patataCrema de calabaza y zanahoria, receta fácil y rica

Comentarios

  1. Marta S. dice

    08/05/2016 a las 13:17

    Como el día está lluvioso hoy en Madrid, me he lanzado a hacer esta receta (llevaba tiempo con ganas) y es buenísima. ¡Es el mejor carrot cake que he probado! Felicidades a la autora. A mí me gusta salirme un poco de las recetas y me he arriesgado a echar, además de canela y la nuez moscada, una cucharadita de jengibre molido (no sé si le habrá aportado algo). Además, en vez de la crema de queso, lo he cubierto con azúcar glass.

  2. Código Cocina dice

    16/05/2016 a las 16:21

    ¡Muchas gracias por el comentario! 😉 Muy buena la idea del jengibre. Le pega mucho el sabor.

  3. pamela soto dice

    25/09/2016 a las 21:30

    no me subio el bizcocho y segui la rceta al pie de la letra :/

  4. Código Cocina dice

    26/09/2016 a las 12:01

    ¡Vaya, lo siento! Es cierto que la miga del bizcocho de zanahoria tiende a ser un poco compacta, no es uno de esos bizcochos súper esponjosos. No obstante sí que te debería haber subido en el horno. Vigila algunos puntos, como que los huevos estén bien batidos (que queden blanquecinos y esponjosos) o que la levadura no lleve abierta mucho tiempo.

  5. sandra dice

    05/10/2016 a las 19:01

    Hola quería preguntar si al hacer esta receta en un molde de 26 cm me saldrá bien o me quedara bajito el bizcocho

  6. Código Cocina dice

    05/10/2016 a las 22:26

    ¡Hola! Te quedará un poco más bajito que el de la foto, pero yo creo que con la suficiente altura como para partirlo por la mitad y rellenarlo. Eso sí, tardará menos en hacerse. Échale un ojo a partir de los 30 o 35 minutos de cocción. Gracias por leer el blog.

  7. Rita dice

    25/12/2017 a las 16:54

    Me encanta este blog! Muy buenos trucos y explicaciones. Todo muy detallado y con buenas imágenes, es genial!
    He seguido esta receta y algunas más y me han quedado riquísimas!
    Muchas gracias y enhorabuena por el trabajo que hacéis!

  8. Código Cocina dice

    25/12/2017 a las 19:51

    ¡Muchísimas gracias! Cuando me decís cosas así me da una alegría… 😀

  9. Lupita dice

    28/12/2017 a las 03:51

    Hola te quedo hermoso solo tengo una pregunta con q masa son las zanahorias q lleva el pastel encima se ven hermosas gracias

  10. Código Cocina dice

    28/12/2017 a las 11:53

    ¡Hola! Las zanahorias que ves son de fondant.

  11. Ania dice

    08/03/2019 a las 22:00

    Muchísimas gracias por compartir esta receta! Estoy embarazada y llevo un tiempo con antojo de tarta de zanahoria con crema de queso, y ninguna de las que he probado está tan buena como esta! Un abrazo!!

  12. Julie dice

    22/11/2019 a las 06:28

    Extremadamente dulce con las proporciones y mucha levadura… No me ha gustado como quedó la receta, tampoco la crema que no me ha dado la cremosa que buscaba…

  13. Código Cocina dice

    22/11/2019 a las 10:30

    Bueno, para gustos están los colores.

  14. Stefania dice

    03/06/2022 a las 20:20

    Hola. La he hecho en molde de 25 con lo cual me ha quedado baja. Si no quisiera abrirla y ponerle frosting solo arriba, sería bueño mojarla dentro? Con qué?zumo de naranja podría pegar?

  15. Código Cocina dice

    03/06/2022 a las 22:32

    En principio no hace falta, pero si quieres hacerlo usa un almíbar hecho con agua y azúcar a partes iguales.

  16. Maria dice

    13/11/2022 a las 23:16

    Hola! Buenísima, la mejor tarta de zanahoria que he probado. Una pregunta, ¿la crema de queso se puede congelar? Gracias, ¡saludos!

  17. Código Cocina dice

    14/11/2022 a las 10:50

    ¡Gracias! La crema de queso puede congelarse, pero antes de cubrir la tarta. Una vez descongelada necesitas batirla un poco para que vuelva a su textura original y si ya está sobre el bizcocho no se puede hacer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Busca tu receta de cocina

Guadalupe Gomez - Codigo Cocina

¡Hola! Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina y, sobre todo, a la repostería. … Leer más

Banner ebook Código Cocina

Más recetas deliciosas

Receta de bizcocho de chocolate

Bizcocho de chocolate, receta fácil

Receta de champiñones rellenos

Champiñones rellenos de pavo y bacon

Qué son las mesas de dulces y cómo organizarlas

Tazas con forma de corazón

Ideas de tazas originales y diferentes para tener en tu cocina

Insignia Olla Sartén

Contacto

Puedes escribirme a la siguiente dirección: codigococinablog@gmail.com 

Datos de audiencia

 

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies

Copyright © 2023 - Código Cocina

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar la política de privacidad en la página de Privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Almacenamiento de sesión

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Esta web también utiliza cookies publicitarias. Dejarlas activas no solo permite la subsistencia de la misma sino también que el contenido ofrecido sea de calidad.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!