Código Cocina

Recetas fáciles y deliciosas

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
  • Recetas saladas
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Guarniciones
    • Masas
    • Salsas
  • Trucos de cocina
  • Alergias e intolerancias
  • Diccionario de cocina
  • Eventos gastronómicos
Portada » Recetas de postres » Bizcochos » Bizcocho de claras, receta de aprovechamiento

Bizcocho de claras, receta de aprovechamiento

24 enero, 2019 Deja un comentario

Bizcocho de claras
Bizcocho de claras, receta de aprovechamiento

Tierno, suave y muy esponjoso. Así queda este bizcocho de claras de huevo, una receta perfecta para aprovechar las claras que nos sobran tras realizar otras preparaciones. Su ligereza y su delicado sabor cítrico te van a encantar; estoy segura.

Una de las cosas que más rabia me da cuando preparo crema pastelera o natillas es que me sobren las claras de huevo. Es cierto que congelan perfectamente y se pueden guardar pero, ¿qué hacemos luego con ellas? Pues este delicioso bizcocho. Fácil, fácil.

Aunque inicialmente he pensado la receta para que puedas aprovechar esas claras sobrantes, lo cierto es que también lo puedes preparar con claras pasteurizadas siempre que quieras. Actualmente las venden en muchos supermercados y son la mar de prácticas.

¿Quieres saber cómo hacer bizcocho de claras de manera fácil y rápida? Ahora mismo te lo voy a contar.

Ingredientes para preparar bizcocho con claras de huevo

  • 250 g de claras de huevo
  • 190 g de harina
  • 150 g de azúcar blanca
  • 70 g de aceite de girasol o de oliva sabor suave
  • ralladura de 1 limón
  • ralladura de 1/2 naranja
  • 1 sobre de levadura en polvo
  • 1 pizca de sal

Ingredientes para hacer el bizcocho de claras
Ingredientes para hacer el bizcocho de claras

Utensilios para preparar bizcocho de claras

  • Molde desmontable. El mío tenía 23 cm de diámetro. Si quieres que el bizcocho salga un poco más alto, usa un molde más pequeño.
  • Batidora eléctrica de varillas o robot de cocina.

Cómo hacer bizcocho de claras casero

  1. Antes de comenzar, precalienta el horno a 180 ºC y engrasa el molde con mantequilla o aceite. Espolvorea un pelín de harina también.
  2. Monta las claras a punto de nieve junto con la pizca de sal. Es decir, prepara un merengue. Comienza por batirlas a velocidad baja y, cuando hayan montado un poco, sube la velocidad de la batidora.
  3. En mitad del proceso, incorpora el azúcar.
  4. Por otro lado, tamiza la harina junto con la levadura.
  5. Cuando las claras estén bien firmes, añade la harina y la ralladura de cítricos. Mezcla de manera suave y con movimientos envolventes.
  6. Finalmente, añade el aceite y mezcla suavemente de nuevo. Deberás obtener una masa de textura muy esponjosa y ligera.
  7. Vierte la masa en el molde y hornéalo a 180 ºC durante 40 minutos aproximadamente. Para comprobar que está hecho pínchalo con una brocheta en el centro. Si sale limpia lo puedes sacar.
  8. Cuando ya no queme, desmolda el bizcocho y sírvelo espolvoreado con un poco de azúcar glas. Está tan rico que no le hace falta nada más.

Montar las claras a punto de nieve
Montar las claras a punto de nieve con un pelín de sal y el azúcar
Incorporar las claras montadas y mezclar
Mezclar con la harina tamizada. Añadir el aceite
Llenar el molde con la masa
Llenar el molde con la masa
Hornear el bizcocho de claras
Hornear el bizcocho de claras
Bizcocho de claras fácil y muy esponjoso
Bizcocho de claras fácil y muy esponjoso

Consejos para conseguir un merengue perfecto

  • Lo más importante para que el merengue quede bien montado y firme es que las claras estén libres de cualquier resto de yema. ¿Por qué? Pues porque las yemas contienen grasa, la cual impide que se formen correctamente las burbujas de aire dentro del merengue.
  • En relación con el anterior consejo, también es importante que los utensilios que emplees estén perfectamente limpios y libres de grasa.
  • Añadir un pellizco de sal o unas gotas de limón ayuda a que las claras monten. En esta receta yo he optado por la primera opción.
  • Comienza a batir las claras a velocidad baja o media. Cuando veas que comienzan a tomar volumen, aumenta el ritmo. De esta manera comenzamos creando burbujas de aire más pequeñas que serán más estables y harán que el merengue dure más tiempo firme.
  • Sin duda tiene mucho mérito montarse unas claras de huevo a mano, pero yo prefiero hacerlo con batidora eléctrica, sinceramente. Si tienes un robot tipo Kitchen Aid, mucho mejor y más rápido. En este caso deberás emplear el utensilio tipo globo.

Observaciones a esta receta de bizcocho de claras

  • Yo usé un molde desmontable de 23 cm de diámetro. Como puedes ver en la foto, mi bizcocho quedó muy esponjoso pero no especialmente alto. Si quieres que tenga más altura usa un molde más pequeño o aumenta proporcionalmente la cantidad de ingredientes.
  • Al tener muy poca proporción de grasa es un bizcocho que tiende a agarrarse a las paredes del molde. Si el tuyo no tiene mucha calidad, sería aconsejable que lo forraras con un poco de papel de horno para asegurarte que el bizcocho sale de una pieza.
  • Puedes emplear el aceite vegetal que más te guste. Yo lo suelo hacer con aceite de oliva porque me encanta el sabor, pero sé que no le gusta a todo el mundo.
  • Para hacer el bizcocho puedes usar claras frescas, claras previamente congeladas que te sobraran de otra receta o claras pasteurizadas. Quedará muy rico en los tres casos.
  • El toque cítrico que aporta la ralladura de limón y naranja es delicioso, pero también puedes usar vainilla o canela para aromatizarlo.

Bizcochos limón, naranja, postre fácil


También te podría interesar...

  • Trifle de frutos rojosTrifle de frutos rojos, postre en vasito muy fácil
  • Panna cotta con gelatina de granadaVasitos de panna cotta con gelatina de granada
  • Tiramisú de turrón, una receta muy fácil para NavidadTiramisú de turrón: postre fácil de Navidad
  • Vasitos de mousse de naranja sin azúcarMousse de naranja sin azúcar en vasitos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  Acepto la política de privacidad

Encuentra tu receta

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Algo sobre mí

Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina en general y a los postres en particular. … Leer más

Últimas recetas publicadas

Canelones rellenos de carne

Cómo hacer canelones de carne caseros

Galletas de almendra fáciles y deliciosas

Galletas de almendra y chocolate

Pasta de espelta con verduras

Espaguetis de espelta con bimi y tomates cherry

Secreto ibérico con chimichurri

Secreto ibérico con salsa chimichurri

Lubina a la sal

Cómo hacer lubina a la sal

Espinacas gratinadas

Espinacas a la crema gratinadas, receta muy fácil

Que Recetas

Las recetas más dulces

Roscón de Reyes

Cómo hacer roscón de Reyes casero. Receta que no falla

Trifle de frutos rojos

Trifle de frutos rojos, postre en vasito muy fácil

Panna cotta con gelatina de granada

Vasitos de panna cotta con gelatina de granada

bizcocho de coco esponjoso

Bizcocho de coco y chips de chocolate

Tiramisú de turrón, una receta muy fácil para Navidad

Tiramisú de turrón: postre fácil de Navidad

Galletas Linzer rellenas de mermelada de frutos rojos

Galletas Linzer: receta sin almendra

Diccionario de cocina

  • Qué es tamizar y por qué es importante
  • ¿Qué es trabar en cocina? ¿Y trabar una salsa?
  • ¿Qué es la glasa real? ¿Cómo se hace?
  • ¿Qué significa albardar?
  • ¿Qué es una farsa en cocina?

Contacto

Si quieres contactar conmigo puedes hacerlo en la siguiente dirección de correo:

codigococinablog@gmail.com

Trataré tus datos conforme a la RGPD

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies

Copyright © 2019 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión