Recetas de cocina y postres - Código Cocina

Blog de recetas de cocina casera fáciles y deliciosas. Recetas explicadas paso a paso, con las mejores fotos y todos mis trucos para que te queden perfectas.

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otras recetas dulces
  • Recetas saladas
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Salsas
    • Guarniciones
    • Masas
  • Trucos de cocina
  • Diccionario de cocina
  • Utensilios
  • Gastronomía
Usted está aquí: Inicio / Recetas de postres / Galletas / Galletas de jengibre y canela, receta fácil

Galletas de jengibre y canela, receta fácil

08/12/2016

(64 Votos - Total: 5/5)
Galletas de jengibre y canela
Galletas de jengibre y canela

¿Escuchas la palabra «jengibre» y piensas en estos simpáticos muñecos de galleta? Pese a que hace unos años solo los veíamos en las películas, poco a poco se han ido haciendo hueco en nuestro repertorio de postres navideños. Y como buena seguidora de las tradiciones que soy me he lanzado a hacer mi versión de la receta de galletas de jengibre y canela. 

Índice (toca para acceder)

  • Utensilios para preparar galletas caseras de jengibre
  • Ingredientes para hacer galletas de jengibre y canela caseras. Cantidades para 24 unidades aproximadamente
  • Cómo hacer hacer galletas de jengibre y canela de forma fácil
    • Preparar la masa
    • Corta las galletas en forma de hombre de jengibre
  • Decorar galletas de jengibre y canela
  • Consejos para esta receta de galletas de jengibre y canela
    • Receta original para hacer galletas de jengibre

Digo versión porque esta receta difiere un poco de la original. En estas galletas caseras la canela es el sabor predominante, mientras que el jengibre queda más suave, en un segundo plano. De esta manera tienen un gusto muy agradable para casi todo el mundo. No obstante, si te apetece hornear unas galletas de jengibre auténticas, al final de la receta te doy unas indicaciones.

Algo muy típico de estas galletas en forma de muñeco es la decoración, que está realizada con glasa real. Es muy fácil de hacer, por lo que son ideales para preparar con los niños.

Por si te encuentras en pleno momento de inspiración te dejo algunas otras ideas de galletas de Navidad. Por ejemplo, estas galletas Linzer típicas de centroeuropa resultan deliciosas. También típicas de esa zona son las vanillekipferl, hechas con almendra y vainilla. Y qué decir de mis galletas navideñas de mantequilla, bonitas y ricas a partes iguales. Para completar tu bandeja de dulces navideños, prepara estas galletas de bastón de caramelo.

Pero a lo que vamos. ¿Quieres saber cómo se hacen las galletas de jengibre y canela? Pues ahora mismo te lo cuento.

Utensilios para preparar galletas caseras de jengibre

  • Papel de horno
  • Papel film
  • Rodillo
  • Cortador en forma de hombre de jengibre
  • Guías para nivelar la masa (opcional)

Ingredientes para hacer galletas de jengibre y canela caseras. Cantidades para 24 unidades aproximadamente

  • 450 g de harina todo uso
  • 200 g de mantequilla
  • 100 g de azúcar moreno o azúcar integral de caña
  • 1 huevo M
  • 80 g de miel (mejor de sabor suave)
  • 2 cucharaditas de canela
  • 1 cucharadita de jengibre en polvo

Ingredientes para hacer galletas de jengibre y canela
Ingredientes para hacer galletas de jengibre y canela 

Cómo hacer hacer galletas de jengibre y canela de forma fácil

Preparar la masa

  1. Antes de comenzar con la receta, te recomiendo tamizar la harina, el jengibre y la canela, es decir, los ingredientes secos. Así ya los tendrás preparados cuando los necesites. Utiliza para ello un tamiz o un colador. Este paso nos ayuda a airear la harina y evitar que esta cree grumos en la masa.
  2. Bate la mantequilla junto con el azúcar moreno con ayuda de una batidora de varillas o robot de cocina. Recuerda que la mantequilla deberá estar blanda, en pomada. Bate ambos ingredientes hasta que la mezcla adquiera un tono más pálido y tenga un aspecto ligeramente esponjoso.
  3. Añade el huevo y sigue mezclando hasta que el conjunto de ingredientes sea homogéneo.
  4. Agrega la miel mientras continúas batiendo la mezcla.
  5. Incorpora los ingredientes secos que habías reservado previamente. Baja la velocidad de la batidora al mínimo, añade un tercio de esta mezcla y bate hasta que no veas restos de harina. Realiza esta operación hasta que termines de agregar los ingredientes secos. Recuerda que no debes trabajar la masa en exceso, pues las galletas te pueden quedar duras.
  6. Divide la masa resultante en dos porciones, aplástalas un poco y envuélvelas con papel de plástico. Déjalas reposar en la nevera unos 15 minutos. Así consigues que la masa se enfríe un poco, se endurezca y adquiera una textura más adecuada para estirarla con el rodillo.
Mezclar la mantequilla y el azúcar
Mezclar la mantequilla y el azúcar
Agregar la miel a la masa
Agregar la miel
Mezclar todos los ingredientes de la masa de las galletas de jengibre
Mezclar todos los ingredientes de la masa de las galletas de jengibre

Corta las galletas en forma de hombre de jengibre

  1. Estira la masa con el rodillo hasta que tenga 5 o 6 mm de espesor. Mis galletas tenían 6 mm concretamente. Lo ideal es hacerlo con la ayuda de unas guías o con un rodillo al que le podamos marcar el grosor deseado para lograr una lámina de masa uniforme. En la foto de abajo puedes ver el que yo usé.
  2. Una vez estirada, deja reposar la masa durante 1 hora en la nevera. Así la masa estará bien firme a la hora de cortarla y te aseguras de que las galletas no pierden su forma durante el horneado. Si tienes prisa, puedes dejarla 20 minutos en el congelador.
  3. Pasado el tiempo de reposo corta la masa con la forma que quieras. Yo he hecho estos muñecos de jengibre navideños, pero puedes utilizar cualquier cortador que tengas por casa.
  4. Coloca una hoja de papel para hornear sobre la bandeja del horno. Dispón las galletas sobre él dejando entre ellas 2 cm de separación.
  5. Hornea las galletas a 180 ºC durante unos 15 minutos o hasta que veas que los bordes empiezan a dorarse. El tiempo exacto de cocción de tus galletas no te lo puedo indicar, pues dependerá de su tamaño y grosor. En general, cuando veas que los bordes comiencen a oscurecerse estarán hechas. Ten cuidado de no hornearlas en exceso, pues quedarán un poco duras.
  6. Cuando estén listas, saca la bandeja del horno y déjala reposar unos 5 minutos. Finalmente traslada los hombres de jengibre a una rejilla para que terminen de enfriarse.
Masa de galletas estirada con un rodillo
Estirar la masa de las galletas
Cortar la masa de galletas con un cortador en forma de hombre de jengibre
Cortar la masa de galletas con un cortador en forma de hombre de jengibre
Sacar del horno las galletas de jengibre
Sacar del horno las galletas de jengibre caseras

Decorar galletas de jengibre y canela

  • Los adornos que puedes ver están hechos con glasa de delineado. Una parte de la glasa la dejé blanca, otra la teñí con colorante verde y otra con rojo. Para hacerlas de manera más rápida utilicé un preparado especial al que solo hay que añadir agua. Si la quieres casera, en el enlace que te dejo podrás ver varias recetas para preparar tu propia glasa real.
  • También puedes realizar las decoraciones con chocolate blanco, que puedes dejar de color natural o teñirlo igualmente. Simplemente tienes que fundirlo al baño María.
  • Es fundamental que utilices una boquilla de punta estrecha. Las líneas quedarán más finas y el resultado tendrá un aspecto más cuidado.
  • Para hacer los botoncitos puedes emplear grajeas de chocolate o de caramelo.
Muñecos de jengibre decorados
Muñecos de jengibre decorados

Consejos para esta receta de galletas de jengibre y canela

  • Con las cantidades que te facilito, a mí me salieron 24 galletas. No obstante, en función del tamaño de tu cortador y del grosor que las hagas podrás obtener más o menos galletas.
  • Esta receta de galletas de jengibre no lleva levadura ni polvos de hornear.
  • Te indico que utilices miel de sabor suave para que no compita con la canela y el jengibre, los auténticos protagonistas de esta receta de galletas.
  • Si no tienes ningún cortador de galletas en casa, puedes utilizar un vaso de boca estrecha (un vaso de tubo, por ejemplo) para hacer las galletas.
  • El azúcar moreno que yo utilicé tenía el grano un poco gordo y no se disolvió bien con la mantequilla. Por esa razón ves puntitos en la superficie de la galleta que no quedan mal del todo. Si quieres que tus galletas queden completamente lisas muele el azúcar moreno previamente o utiliza un producto que tenga un grano bien finito.
  • Además, te aconsejo que utilices un azúcar moreno de calidad. Busca en tu supermercado panela o azúcar integral de caña, productos más naturales y con mejor sabor.
  • Y, ¿cómo conservar las galletas de jengibre caseras? Si quieres que las galletas te duren en perfectas condiciones varios días debes guardarlas en una lata metálica o un recipiente de cristal que tenga buen cierre. También tendrás que asegurarte de que las guardas cuando estén completamente frías.
Hombres de jengibre y canela
Así de bonitos quedan estos hombres de jengibre y canela

Receta original para hacer galletas de jengibre

Como verás la receta es muy similar, pero incluye algunas variaciones en cuanto a ingredientes y proporciones.

  • Sustituye la miel por melaza, de textura similar pero más densa y pegajosa. Por cierto, aunque tenga más parecido con la miel que con el azúcar, has de saber que la melaza es un derivado de la caña de azúcar. Al no ser un producto muy consumido en nuestro país, puede que tengas que ir a buscarla a alguna gran superficie donde tengan sección de productos internacionales.
  • Altera la proporción de jengibre y canela. Es decir, añade a la masa de galletas dos cucharaditas de jengibre en polvo y una de canela.
  • Y, finalmente, añade media cucharadita de nuez moscada. También puedes incorporar una pizca de clavo molido.

Galletas azúcar moreno, canela, jengibre, navidad

Más artículos y recetas de cocina

  • Galletas de albaricoque y almendrasGalletas de albaricoque y almendra, receta fácil
  • Bizcocho de fruta escarchadaBizcocho de fruta escarchada, receta de aprovechamiento
  • Galletas bastón de caramelo para NavidadGalletas bastón de caramelo para Navidad
  • Polvorones de aceite de olivaPolvorones de aceite de oliva, receta de Navidad

Comentarios

  1. Carmen dice

    18/12/2017 a las 21:05

    Hola, he vuestro vuestras galletas de jengibre y me gustaria hacerlas, pero la familia es intolerante a la canela. Puedo poner otra cosa?
    Gracias ya os dire que tal me han salido

    Responder
    • Código Cocina dice

      18/12/2017 a las 21:50

      ¡Hola! Puedes aromatizarlas con 1 cucharadita de esencia de vainilla o azúcar vainillado. También les iría bien un poco de ralladura de naranja, por ejemplo. Y si os gustan los sabores más especiados, prueba con una pizca de clavo molido. Espero que te salgan muy ricas.

      Responder
  2. Carla dice

    19/12/2017 a las 22:23

    Hola! Podré frizzar la masa? Antes de llevarla al horno digo

    Responder
    • Código Cocina dice

      20/12/2017 a las 08:47

      Sí, sin problemas. Y luego no hace falta que la pongas a descongelar, simplemente hornéalas unos minutos más y te quedarán bien.

      Responder
      • JUAN MANUEL dice

        23/12/2022 a las 15:01

        Hola. Yo también he visto tu receta y voy a hacerlas hoy con mi sobrina. XXX

        Responder
  3. Oana dice

    21/12/2017 a las 20:30

    Tengo unos moldes de silicona de diferentes formas navideñas. Podría usarlas en vez de cortador? Quizás no meter la masa en la nevera para que quede más blanda? Gracias!

    Responder
    • Código Cocina dice

      21/12/2017 a las 23:36

      Pues no creo que te valgan. Primero, porque si tienes que meter la masa con los dedos no podrías alisarla con el rodillo y la superficie quedaría irregular y, después, puede que se te rompan al sacarlas del molde.

      No sé cómo son tus moldes de silicona pero igual te podrían valer para hacer minibizcochos. Luego los puedes decorar también con glasa.

      Responder
      • Patricia dice

        09/12/2022 a las 20:12

        Muchas gracias, explicas muy bien cada paso de la receta y muy sencillo, Dios te bendiga 🌷

        Responder
  4. Belen dice

    24/12/2017 a las 01:13

    Buenas, como has hecho para que la masa quede bien lisita? Las he hecho hoy y me ha quedado toda quebrada. Riquisimas igual!

    Responder
    • Código Cocina dice

      24/12/2017 a las 12:31

      ¡Hola! Pues a lo mejor es que le faltaba algo de humedad a tu masa. Depende del tipo de harina y de la humedad ambiental las masas admiten más o menos harina, así que igual la tuya se ha quedado un poco seca. La próxima vez que una masa de galletas te quede con aspecto quebradizo o desmigado, añádele un chorrito pequeño de leche para compensar la falta de humedad. Espero que te sea útil el consejo.
      ¡Un saludo!

      Responder
  5. Monica dice

    30/11/2018 a las 14:43

    Que preparado de glasa utilizas? Y la marca de colorante? Gracias

    Responder
    • Código Cocina dice

      30/11/2018 a las 19:52

      ¡Hola!

      El preparado de glasa que uso es de la marca Fun Cakes y los colorantes de Wilton.

      Responder
  6. Miri dice

    04/12/2018 a las 22:55

    Hola! Las galletas se pueden hornear y freezar? Así las saco sobre la fecha y las decoro. Gracias!

    Responder
    • Código Cocina dice

      05/12/2018 a las 08:57

      ¡Hola! Las galletas se pueden freezar (congelar) crudas, antes de hornearlas. Si las congelas una vez horneadas y luego las descongelas quedarán muy blandas.

      Un saludo.

      Responder
  7. Encarna dice

    17/12/2018 a las 17:36

    Hola. Nunca he hecho galletas decoradas, galletas sí pero nunca las he decorado, y tengo dudas. Se decora con la galleta caliente o fría? Al guardarlas en el bote no se que queda pegada con las otras galletas? Como lo has hecho para que los lacasitos de los botones no se caigan?
    Gracias.

    Responder
    • Código Cocina dice

      17/12/2018 a las 18:17

      ¡Hola!
      – Las galletas se decoran totalmente frías.
      – Van decoradas con glasa real, que al secarse se endurece y no se pega. Yo uso un preparado comercial que tiño de colores.
      – En este caso los botones también están hechos con glasa, pero si quieres usar Lacasitos puedes pegarlos con chocolate derretido.

      Responder
  8. Joan Lorenzo dice

    01/01/2019 a las 01:00

    Para a quien le pueda interesar: Si no os gusta la miel o no encontráis melaza se puede usar sirope de agave pero reduciendo a la mitad la cantidad (poned 40gr en lugar de los 80gr de miel) ya que es muy dulce.
    El sirope de agave no modifica el gusto y endulza mucho siendo igualmente saludable.

    Responder
    • Código Cocina dice

      03/01/2019 a las 14:00

      ¡Hola! Muy buen consejo, seguro que quedan también muy ricas.
      Ahora bien, para no crear confusión he de señalar que ninguno de estos endulzantes puede considerarse saludable. Es decir, ni la melaza, ni la miel, ni los siropes deben usarse pensando que son buenos para la salud. Son azúcares igualmente y su consumo debe ser ocasional.

      Responder
    • Darling dice

      24/11/2021 a las 00:59

      Hola. Es exigida la miel? Si no le pongo, me hecha a perder la mezcla?

      Responder
      • Código Cocina dice

        24/11/2021 a las 13:26

        No es imprescindible, pero el sabor será distinto. Además, la masa también quedará mas seca. Para compensar esa falta de humedad puedes quitar un poco de harina.

        Responder
  9. Salvador dice

    24/11/2019 a las 17:02

    Hola, buenas tardes
    Me gusta mucho como has explicado la receta, la encuentro clara y sin palabrería. Se nota que te gusta la cocina. La voy a copiar porque siempre me han gustado estas galletas pero solo conozco las comerciales. Muchas gracias
    Salvador

    Responder
    • Código Cocina dice

      25/11/2019 a las 09:49

      ¡Hola! Gracias por tu comentario. Salen muy ricas, así que te animo a que las pruebes.

      Responder
  10. Alba dice

    08/12/2019 a las 00:40

    Me parece una receta muy interesante, yo soy diabetica por lo que no puedo consumir azúcar, miel o melasa, lo que normalmente yo hago al hacer mis postres es sustituir el azúcar normal por splenda o stevia para postres, pero no sé que hacer con la miel, me podrían dar un consejo para sustituir eso por favor?

    Responder
    • Código Cocina dice

      08/12/2019 a las 11:45

      No le pongas miel. Eso sí, probablemente tengas que poner menos de harina porque al quitarle la miel y el azúcar la masa quedará menos húmeda.
      No te puedo decir con exactitud porque yo no he probado así la receta, pero añade unos 375 gramos de harina primero y comprueba que la masa es manejable. Si ves que la masa queda demasiado blanda, añade otro poco más.

      Responder
      • Alba dice

        24/12/2019 a las 04:27

        Muchísimas gracias por la recomendación, le eche miel de la que es apta para diabéticos y le cambie en azúcar por Splenda y quedaron sabrosas

        Responder
  11. Helena dice

    17/12/2019 a las 14:06

    Hola!
    Es necesario que vaya el huevo?

    Responder
    • Código Cocina dice

      17/12/2019 a las 14:23

      Puedes prescindir del huevo, pero no te aseguro que te salgan como en la foto. En repostería es importante no alterar las recetas.

      Responder
  12. JJ dice

    23/03/2020 a las 23:40

    Hola y muchas gracias poor la receta.

    Tengo una duda, para alisar la masa con el rodillo ¿lo haces con la masa dentro del papel de film?, ¿esto porqué es, la masa es pegajosa?, quizá me haya confundido la foto del rodillo, pero me da esa impresión aunque es cierto que en el paso a paso no dices nada al respecto.

    Un saludo y muchas gracias de nuevo.

    Responder
    • Código Cocina dice

      25/03/2020 a las 16:25

      ¡Hola! No hace falta poner papel film. Supongo que lo dejé porque lo usé para cubrir la masa mientras enfriaba.

      Responder
  13. Montse dice

    21/05/2020 a las 20:32

    Hola! Consulta.. se usa harina 000 o 0000?

    Gracias!

    Responder
    • Código Cocina dice

      21/05/2020 a las 20:39

      Es harina 0000, la que se suele usar en repostería.

      Responder
      • Mariana dice

        18/10/2020 a las 16:44

        Y si solo tengo 000 se puede usar?

        Responder
        • Código Cocina dice

          18/10/2020 a las 17:02

          A ver, si no tienes otra cosa la puedes usar, pero a lo mejor te quedan un poco más duras. En repostería hay que intentar respetar las recetas al máximo si queremos que salgan bien.

          Responder
  14. Carolina F dice

    23/11/2020 a las 16:15

    Hola,
    Adoro preparar galletas! hago cada año un surtido diferente, de diferentes tipos pero nunca nunca hice galletas de jengibre! estoy ansiosa por preparar tu receta, me gusta con harto jengibre y también clavo, pero las instrucciones son claras y precisas, gracias ? este año tendremos hombrecitos de jengibre ??

    Responder
  15. Cecilia Banderas dice

    24/11/2020 a las 17:30

    Muchas gracias por compartir la receta. Te felicito por tu manera muy didáctica de explicarla. Este año las haré con mis nietas. Un abrazo.

    Responder
  16. Maria Teresa dice

    26/11/2020 a las 11:18

    Gracias por compartir la receta, siempre es importante dar a conocer lo que se sabe, así no se pierde en el tiempo. Me llamo la atención que enfríes dos veces la masa, es necesario, o solo lo haces para que no se partan y sea más fácil manejar el corte?
    Saludo afectuoso.

    Responder
    • Código Cocina dice

      26/11/2020 a las 11:38

      Enfriarla dos veces sirve para, como tu dices, que sea más fácil manejarlas y también para que no pierdan la forma durante el horneado. No obstante, si vas con prisa, se puede prescindir del segundo enfriado.

      Responder
  17. Jenny dice

    08/12/2020 a las 18:02

    El domingo hicimos estas galletas con las niñas de la familia, y fueron un éxito. Muchas gracias por compartir la receta! 🙂 Saludos!!!

    Responder
  18. Mirta dice

    10/12/2020 a las 20:53

    Hola! Estoy haciendo estas galletitas y me surgió una duda,
    Si las quiero guardar por unos días, como puedo conservarlas sin que se humedezcan para que queden intactas??
    Muchas gracias! Son riquísimas ??

    Responder
    • Código Cocina dice

      10/12/2020 a las 21:47

      Cuando yo las preparo para regalar las envuelvo de manera individual o de dos en dos en bolsitas de plástico. También las puedes conservar en una lata o tupper de cristal bien cerrado. Eso sí, si pasan muchos días van perdiendo parte de su textura crujiente, pero están igual de buenas.

      Responder
  19. Susana dice

    15/12/2021 a las 20:52

    Hola! Muchas gracias por esta receta. Las estoy haciendo ahora mismo, pero la masa se queda pegada al papel film, he desperdiciado un montón. Al final están en la nevera con papel de horno. Hay alguna solución?
    Saludos

    Responder
    • Vanesa dice

      30/12/2021 a las 21:15

      Yo le he puesto un poquito de harina de maiz en mis manos y encima de la masa para acabar de trabajarla, porque me paso lo mismo, me quedo un poco pegajosa (hice la mitad, con un huevo entero, es posible que sea por eso), y finalmente quedó con una textura perfecta. Conclusión, hay que añadir un poco de harina hasta la consistencia deseada creo yo vaya! 🙂

      Responder
  20. Código Cocina dice

    16/12/2021 a las 00:32

    No debería quedarse pegada. A mí no me ha pasado nunca y eso que las preparo todos los años.

    Responder
    • mari jose dice

      19/12/2022 a las 17:15

      Pues yo la he hecho 2 veces ya y las dos veces me pasa lo mismo, la masa queda muy blanda. tuve que agregar 2-3 cucharadas de harina y luego un buen rato de frigo

      Responder
      • Código Cocina dice

        19/12/2022 a las 19:38

        Puede que utilices una miel con una consistencia más líquida o húmeda. La próxima vez añádele menos.

        Responder
  21. Micaela dice

    23/12/2021 a las 02:59

    Hola! Me imagino que es miel de abeja, pero no lo tengo, no sé si funcione miel de malle como sustituto.

    Responder
    • Código Cocina dice

      23/12/2021 a las 10:33

      Sí, es miel de abeja. Nunca las he hecho con otro tipo, pero me imagino que saldrán parecidas.

      Responder
  22. Anónimo dice

    24/12/2021 a las 21:30

    Hola, puedo ponerles alulosa o azúcar blanca en vez de azúcar morena?
    Saludos desde Chile

    Responder
    • Código Cocina dice

      25/12/2021 a las 00:39

      Con alulosa no sé, pero con azúcar blanca se pueden hacer perfectamente.

      Responder
  23. Carlos dice

    11/02/2022 a las 22:01

    Yo las prepare y me quedaron súper ricas.
    ¿Por cierto tendrás alguna receta de cómo hacer algún tipo de ramen?
    Es que a mi me encanta
    Gracias 🍜🙂

    Responder
    • Código Cocina dice

      12/02/2022 a las 13:39

      No, no tengo ninguna. Pero tomo nota. Muchas gracias por leer el blog.

      Responder
  24. M Laura dice

    02/03/2022 a las 13:36

    Se pueden hacer con jengibre rayado o quedaría muy fuerte el sabor? Es que tengo y no sé qué hacer con el jengibre.
    Gracias
    MLaura

    Responder
    • Código Cocina dice

      02/03/2022 a las 16:42

      No las he hecho con jengibre fresco, así que no te puedo decir. Para usar ese jengibre que tienes en casa puedes añadirlo a un sofrito y hacer recetas tipo pollo al curry o similar.

      Responder
    • Carmen rosa Blanco dice

      22/05/2022 a las 22:04

      Es enxelente me encanta con el sabor mas fuerte, solo lo colocas menos clara de huevo para reducir la humedad. Sólo el sumo del gengibre una vez que lo ralles. Así las hice yo. Saludos

      Responder
  25. lidiamir aguero dice

    29/09/2022 a las 14:39

    excelente explicación te felicito así uno puede preparar lo que desee, el glas es solo azúcar pulverizada y agua, y las decoras frías

    Responder
  26. Cristina dice

    16/12/2022 a las 21:20

    Si me pudierais decir la cantidad de glasa real para 250 g

    Responder
    • Código Cocina dice

      18/12/2022 a las 13:00

      No entiendo la pregunta, ¿para hacer 250 g de glasa?

      Responder
  27. Anónimo dice

    21/12/2022 a las 22:22

    Nos han salido deliciosas ,gracias por esta receta 🙂 .Soy una niña de 10 años que las prepara con su familia 😉

    Responder
    • Código Cocina dice

      22/12/2022 a las 15:18

      ¡Hola! Me alegro mucho. Espero que te lo hayas pasado bien haciéndolas. 🙂

      Responder
  28. Melissa Navarro dice

    31/12/2022 a las 01:45

    Hola no nos funciono la receta toda se nos pego en el plástico, 😔no sabemos qué hicimos mal

    Responder
    • Código Cocina dice

      11/01/2023 a las 15:10

      Supongo que el problema está en la miel, que la que has usado aporta más humedad que la que usé yo.

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Busca tu receta de cocina

Guadalupe Gomez - Codigo Cocina

¡Hola! Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina y, sobre todo, a la repostería. … Leer más

Banner ebook Código Cocina

Más recetas deliciosas

Bizcocho de leche esponjoso

Cómo hacer bizcocho de leche caliente

Envases sostenibles y personalizados, la última tendencia en comida para llevar

Empanadillas de morcilla y manzana

Empanadillas de morcilla y manzana con piñones

Dorada al horno con patatas

Dorada al horno con patatas, receta fácil

Panna cotta con chocolate Torras

Panna cotta de chocolate sin azúcar, receta fácil

Insignia Olla Sartén

Contacto

Puedes escribirme a la siguiente dirección: codigococinablog@gmail.com 

Datos de audiencia

 

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies

Copyright © 2023 - Código Cocina

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar la política de privacidad en la página de Privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Almacenamiento de sesión

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Esta web también utiliza cookies publicitarias. Dejarlas activas no solo permite la subsistencia de la misma sino también que el contenido ofrecido sea de calidad.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!