Recetas de cocina y postres - Código Cocina

Blog de recetas de cocina casera fáciles y deliciosas. Recetas explicadas paso a paso, con las mejores fotos y todos mis trucos para que te queden perfectas.

  • Inicio
  • Recetas de postres
    • Bizcochos
    • Tartas y pasteles
    • Galletas
    • Magdalenas, cupcakes y muffins
    • Postres de cuchara
    • Helados
    • Otras recetas dulces
  • Recetas saladas
    • Aperitivos y tapas
    • Ensaladas
    • Verduras y vegetales
    • Carnes y aves
    • Pescados y mariscos
    • Pasta
    • Legumbres
    • Arroces
    • Sopas y cremas
    • Salsas
    • Guarniciones
    • Masas
  • Trucos de cocina
  • Diccionario de cocina
  • Utensilios
  • Gastronomía
Usted está aquí: Inicio / Recetas de postres / Bizcochos / Bizcocho de naranja sin leche

Bizcocho de naranja sin leche

02/03/2015

(0 Votos - Total: 0/5)
Bizcocho de naranja sin leche
Bizcocho de naranja sin leche

Las personas que no pueden tomar leche no tienen por qué prescindir de deliciosos dulces como este bizcocho. Su textura es jugosa, tierna y tiene un intenso sabor a naranja. Además, como podréis ver más abajo, el bizcocho no incluye mantequilla entre sus ingredientes, sino aceite de oliva, lo cual hace de él un postre, desayuno o merienda libre de grasas animales. Por todo ello, y aunque no tengáis ninguna intolerancia o alergia a la leche, recomiendo que probéis este bizcocho. No os defraudará.

Otro punto a destacar de esta receta es que es apta tanto para los intolerantes a la lactosa, como para los alérgicos a las proteínas de la leche. Efectivamente, no todas las personas que tienen que suprimir la leche de su dieta es porque no puedan consumir lactosa, sino porque son alérgicos a otros componentes de la leche. Por tanto, muchas veces no basta con sustituir los productos lácteos que figuran en una receta por un equivalente sin lactosa. Con esta receta de bizcocho de naranja todo el que sea alérgico o intolerante a algún componente de la leche podrá estar tranquilo.

Como siempre comento, donde más atención debemos poner a la hora de elegir los ingredientes es en aquellos en los que la presencia de leche puede pasar más desapercibida. En esta receta tendremos especial cuidado tanto en la elección de la marca de yogur de soja, como en la de la levadura. Hay ciertas marcas de yogures de soja, sobre todo las blancas, que incluyen trazas de leche en la composición de los mismos. Cuidado con esto. Asimismo, hay que vigilar que la levadura tampoco contenga trazas de leche. La más popular, la Royal, sí las lleva. Sin embargo, otras marcas de estos gasificantes no contienen trazas de leche, como la que comercializa Mercadona. Si no encontrarais ninguna levadura de total confianza, ésta se puede sustituir por una cucharada de bicarbonato en polvo.

Dicho todo esto, vamos a ver cómo hacer este bizcocho de naranja sin nada de leche.

Utensilios necesarios para hacer un delicioso bizcocho de naranja sin leche:

  • Batidora o robot de cocina con accesorio para picar
  • Varillas eléctricas o robot de cocina con accesorio para batir
  • Molde de unos 26 o 28 cm de diámetro (desmoldable)
  • Un colador o tamiz
  • Espátula

Ingredientes para hacer el bizcocho de naranja sin leche

  • 1 naranja de zumo (de las de piel fina)
  • 250 gr de azúcar
  • 4 huevos M
  • 1 yogur de soja (natural, sabor vainilla, con fruta…) No vale de chocolate.
  • 100 gr de aceite de oliva de sabor suave
  • 250 gr de harina de repostería
  • 1 sobre de levadura (libre de trazas de leche)
  • 1 pizca de sal

Ingredientes del bizcocho de naranja sin leche
Ingredientes del bizcocho de naranja sin leche

Cómo hacer el bizcocho de naranja sin leche

  1. Precalentamos el horno a 180º con calor arriba y abajo.
  2. Encamisamos el molde con aceite de oliva (en lugar de mantequilla) y harina. Reservamos.
  3. Lavamos muy bien la naranja con ayuda de un cepillito para eliminar toda la suciedad que tenga la cáscara. Es necesario que esté bien limpia porque la vamos a usar entera, con piel y todo.
  4. Cortamos la parte del rabito de la naranja y el otro extremo, que son las partes más duras, y la partimos en trozos. Si fuera muy gruesa, también le podemos retirar la parte blanca del centro.
  5. Echamos la naranja en el vaso de la batidora y la trituramos muy bien. Este paso también se puede hacer en cualquier robot de cocina que tenga picadora.
  6. A continuación, batimos muy bien los huevos y el azúcar con ayuda de unas varillas eléctricas o de un robot de cocina. Batimos hasta que la mezcla esté esponjosa y haya tomado un color claro.
  7. Agregamos la naranja triturada y batimos otro poco.
  8. Seguidamente, añadimos el yogur de soja y el aceite de oliva. Volvemos a batir hasta que se integren todos los ingredientes.
  9. Ahora es el momento de tamizar la harina junto con la levadura y la sal. Agregamos estos ingredientes secos a la masa y mezclamos todo con la espátula realizando suaves movimientos envolventes, de forma que no se escape el aire que hemos incorporado durante el batido.
  10. Vertemos la masa del bizcocho dentro del molde y horneamos a 180º durante unos 40 minutos. Sabremos que está listo, si cuando clavamos una brocheta en su parte central, ésta sale libre de masa cruda pegada.
  11. Una vez cocinado, sacamos el bizcocho del horno y dejamos enfriar colocado sobre una rejilla. Cuando esté frío, lo desmoldamos con cuidado, porque es tan esponjoso que puede llegar a romperse un poco.
  12. Decoramos al gusto. Yo he optado por cubrirlo con azúcar glas y unas guindas, pero este bizcocho de naranja sin leche tiene tanto sabor y está tan jugoso que no necesita decoración alguna.

Encamisamos un molde con aceite y harina
Encamisamos un molde con aceite y harina
Partimos la naranja en trozos
Partimos la naranja en trozos
Trituramos la naranja y batimos los huevos y el azúcar
Trituramos la naranja y batimos los huevos y el azúcar
Añadimos el aceite y el yogur de soja
Añadimos el aceite y el yogur de soja
Tamizamos la harina, la levadura y la sal
Tamizamos la harina, la levadura y la sal
Mezclamos bien la masa del bizcocho
Mezclamos bien la masa del bizcocho
Vertemos la masa en el molde y horneamos
Vertemos la masa en el molde y horneamos

¡Ideas para presentar el bizcocho de naranja!

  • Podemos decorar la superficie del bizcocho con unos trocitos de piel de naranja confitada. Y como siempre: si ésta es comercial, cuidado con las trazas de leche.
  • El sabor de este bizcocho combina con muchos ingredientes. Prueba a abrirlo por la mitad y a rellenarlo de mermelada de naranja o de albaricoque.
  • Si todos los que lo van a consumir toleran la leche, prueba con un relleno de crema pastelera o un ganache de chocolate. Ya verás qué bueno.

[/box]

Bizcochos naranja

Descubre más recetas de cocina

  • Polvorones de aceite de olivaPolvorones de aceite de oliva, receta de Navidad
  • Leche frita, receta fácil paso a pasoLeche frita, receta fácil y tradicional
  • Ensalada de escarola, bacalao y naranjaEnsalada de escarola, bacalao y naranja
  • Salmón con salsa de naranjaSalmón con salsa de naranja y almendras

Comentarios

  1. Arielita dice

    10/05/2015 a las 13:14

    Qué bien! Genial que te acuerdes de las personas que tenemos alguna intolerancia. Este bizcocho está buenísimo y lo podemos tomar los intolerantes a la lactosa sin ningún problema.

    Responder
    • Código Cocina dice

      15/05/2015 a las 20:38

      Muchas gracias. Espero que el bizcocho de naranja te salga estupendamente.

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Busca tu receta de cocina

Banner Quesoteca

¡Hola! Detrás de este proyecto estoy yo, Guadalupe, una aficionada a la cocina y, sobre todo, a la repostería. … Leer más

Banner ebook Código Cocina

Más recetas deliciosas

Bizcocho de fruta escarchada

Bizcocho de fruta escarchada, receta de aprovechamiento

Muslos de pollo al vino tinto

Muslos de pollo al vino tinto, receta tradicional

Electrodomésticos para la oficina: cuáles son los más prácticos

Las navajas, un marisco delicioso que puedes consumir todo el año

Contacto

Puedes escribirme a la siguiente dirección: codigococinablog@gmail.com 

Datos de audiencia

 

Más en mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Privacidad, aviso legal y cookies

  • Política de privacidad
  • Aviso legal y términos de uso
  • Política de cookies

Copyright © 2023 - Código Cocina