¿Te gustan los patés o cremas vegetales? Si es así no te pierdas esta receta. Se trata de una muhammara, una crema de origen árabe a base de pimientos rojos asados y nueces. Está buenísima.
Recetas con ajo
Salmón al horno con patatas
¿Buscas un plato de pescado sencillo, sabroso y que guste a toda la familia? Si es así, prueba esta receta de salmón al horno y ya verás qué rico sale.
Albóndigas de bacalao en salsa, receta tradicional
Aunque podemos consumir bacalao a lo largo de todo el año, es durante la Semana Santa cuando más lo solemos preparar. Aquí lo tienes en forma de albóndigas en salsa, una receta deliciosa y fácil de hacer.
Solomillo de cerdo con salsa de cerveza
Prepara esta receta de solomillo de cerdo a la cerveza y disfruta de un plato delicioso por muy poco dinero. No te la pierdas.
Patatas a la riojana, receta tradicional muy fácil
¿Te apetece un plato de cuchara que sea rico, fácil de hacer y baratito? Si es así no te pierdas estas deliciosas patatas a la riojana. Llevan muy pocos ingredientes y salen buenísimas.
Pesto de nueces, versión económica de la famosa salsa italiana
El pesto es una de mis salsas favoritas, no solo por lo fácil que es de preparar, sino porque el aroma a albahaca me encanta. Esta versión te saldrá un poco más económica que la tradicional porque usamos nueces en lugar de piñones.
Estofado de ternera con verduras
¿Te gustan los guisos tradicionales pero no sabrías cómo preparar uno? ¿Piensas que los estofados son complicados de hacer? Si es así echa un vistazo a esta receta y ya verás lo fácil que es preparar la típica ternera guisada con verduras.
Tzatziki: receta de una salsa griega deliciosa
Para aliñar una ensalada, con unos bastoncitos de verduras, sobre una tosta de pan… Son muchos los usos que podemos darle a esta salsa de yogur y pepino. ¿Quieres saber cómo se prepara?
El nombre científico de esta planta es Allium sativum, del cual deriva la palabra por la que la conocemos nosotros: ajo. Originaria de Asia, se trata de una pequeña planta bulbosa que se cultiva en la cuenca mediterránea desde hace más de 7000 años.
El ajo es uno de los ingredientes más representativos de nuestra cocina. Su sabor y aroma tan característicos son capaces de realzar el sabor de nuestros platos y guisos más tradicionales. En crudo, es fundamental para aportar carácter a sopas frías como el salmorejo, el gazpacho o el ajoblanco.. Crudos también se consumen en forma de encurtido, lo cual permite aprovechar al 100% todas sus bondades nutricionales. De igual forma, el ajo es fundamental en la elaboración de platos como el conejo al ajillo, el ajoarriero, el atascaburras… Y qué decir de la típica sopa de ajo o sopa castellana, la cual no sería igual sin este condimento. Además, junto al aceite de oliva, es el ingrediente principal una salsa tan nuestra como el allioli o ajoaceite.
El ajo no solo es el protagonista de platos típicos como los que te acabo de nombrar, sino que es un integrante fundamental de todo sofrito que precede a un gran plato. Un poco de cebolla, algo de pimiento rojo o verde y un diente de ajo bien sofritos son capaces de realzar cualquier preparación culinaria.
De entre todas sus variedades, la más apreciada dentro de nuestras fronteras es el ajo morado, que se cultiva principalmente en Castilla-La Mancha. Es más, esta Comunidad es líder a nivel europeo en producción de esta planta herbácea. Se suele sembrar entre diciembre y enero, ya que el bulbo necesita frío para germinar.
Actualmente está muy de moda en cocina el uso del ajo negro. Esta variedad, además de por su color, destaca por su suave sabor con matices a regaliz.
Propiedades medicinales del ajo
Al ajo se le atribuyen múltiples propiedades curativas y medicinales. Es conocido que se trata de un alimento muy beneficioso para la salud cardiovascular, pues ayuda a reducir la presión arterial y mejora el flujo de los vasos sanguíneos. También es un excelente diurético, es decir, que nos ayuda a eliminar líquidos de nuestro cuerpo. Igualmente se dice de él que es antibacteriano y antiinflamatorio.
Con el fin de aprovechar al máximo las propiedades del ajo se recomienda su consumo en crudo. Dado su fuerte sabor, una excelente forma de tomarlo es encurtido. Aunque en principio pueda parecer lo contrario, el sabor del ajo encurtido es suave; no tiene nada que ver con el del ajo al natural. Además, su bajo valor calórico (aporta unas 30 kilocalorías por 100 g) le convierte en una opción para picar entre horas de lo más saludable.
Por cierto, ¿sabías que en España existe una asociación dedicada por entero a esta pequeña planta? Si quieres saber más sobre esta organización aquí podrás saber más sobre la Asociación del Ajo.